Economía

CEOE exige a Rosell que sea inflexible en la subida salarial de hasta el 0,9%

  • Empresarios y sindicatos mantienen sus 'líneas rojas'
  • UGT y CCOO no renunciarán a la cláusula de revisión

Hasta el 0,9% y manteniendo la preposición "hasta" inamovible. Ése es el mandato para la negociación de subida salarial en 2015 que el Comité Ejecutivo y la Junta Directiva de la CEOE han dado al presidente de la patronal Juan Rosell, con la advertencia además de que sea "inflexible", porque los empresarios "no tenemos prisa".

Con esta premisa irán el propio Rosell y el presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, a la enésima reunión para cerrar un nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), convocada para el próximo jueves, y en la que se volverán a ver las caras con los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez.

Una propuesta de evolución de los salarios que sigue siendo inaceptable para los sindicatos, que insisten en una subida mínima del 1%, y con cláusula de revisión salarial, algo que también es inaceptable para la CEOE.

Dos líneas rojas en las que Juan Rosell "no puede ceder", especialmente en la propuesta de subida de los sueldos "porque de hacerlo se enfrentaría a todo el colectivo" y su situación al frente de la organización sería "difícilmente defendible", en palabras de un destacado dirigente empresarial.

Posturas inamovibles

Así las cosas, ambas partes mantienen inamovibles sus posturas, lo que, salvo cambios de última hora, permite aventurar que tampoco esta semana habrá fumata blanca, pese a las reiteradas llamadas de atención de la ministra de Empleo, Fátima Báñez, a los agentes sociales para que pongan fin a una negociación que debería haberse cerrado a primeros de este año.

Respecto a la cláusula de revisión, desde el lado sindical se admite que en el caso de los salarios de este año sería "genérica y prácticamente simbólica", puesto que los propios informes económicos de la patronal reconocen que la inflación en 2015 será de nuevo negativa, en torno a un -0,3%. Sin embargo, no están dispuestos a renunciar a ella por temor a sentar un precedente que sirva luego para que los empresarios se nieguen a recuperarla en los siguientes ejercicios.

En este punto, la última propuesta de CEOE abre una puerta a negociar una posible cláusula de revisión, siempre en el supuesto de que la inflación de 2015 sea un 0,7% negativa y la de 2016 un 0,7% positiva, con un aumento salarial máximo para ambos ejercicios del 2,3% (1% en 2015 y 1,3% en 2016). Sólo si se cumplen estas condiciones se podría garantizar este 2,3%".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky