Economía

Paul De Grauwe: "Los acreedores están forzando el 'default' de Grecia"

Paul de Grauwe, profesor de Economía en la London School of Economics

Paul De Grauwe, profesor de Economía en la London School of Economics, cree que los acreedores de Grecia están llevando al país heleno hacia el impago. Para financiar a Atenas están pidiendo a cambio "medidas excesivas" que deprimen a la economía helena. Así será difícil que ambas partes lleguen a un acuerdo en las negociaciones.

El influyente economista belga señala en su blog que "las medidas de austeridad impuestas desde 2011 han devastado la economía del país. Cientos de miles de personas han acabado desempleadas y en la pobreza, además de promover la inestabilidad política, responsable del auge de Syriza".

Y es que De Grauwe cree que algunas de las reformas exigidas a Grecia han sido desmesuradas: "Mientras que algunas reformas estructurales eran muy necesarias. Como una reforma fiscal en la que los ricos paguen más. Pero otras son aparentemente irracionales, como el programa de privatización que se acordó con el anterior gobierno heleno".

"Un país no puede ser forzado a vender a toda costa sus activos más valiosos. Estas operaciones supondrían unos ingresos muy escasos para el Estado y unos beneficios muy grandes para los compradores, que casualmente muchos serían empresas de los países acreedores", señala De Grauwe.

Son muchos los expertos y medios que intentan culpabilizar a Grecia de la situación que se está viviendo, pero es "la intransigencia de los acreedores y sus demandas las responsables del drama que se expande por el país. Los acreedores mantienen el grifo de la financiación cerrado. Como resultado, los mercados financieros están especulando con la posibilidad de que Grecia impague las próximas obligaciones financieras y entre en 'default'".

Ante esta situación el precio de los bonos griegos se ha desplomado y la rentabilidad se ha disparado, "este es el resultado de las decisiones de los acreedores que no quieren proveer de liquidez al Gobierno heleno. Que los acreedores no quieran proveer de liquidez a Grecia podría forzar al país hacia el 'default'. Parece como si estuvieran empujando deliberadamente a Grecia hacia el impago".

Todo ello hace que el BCE tenga que jugar un papel importante: "El Banco Central Europeo tiene gran responsabilidad. Proveyendo de liquidez a Grecia podría desbloquear la situación. Negando la liquidez convertiría al BCE en el único y más importante actor del impago de Grecia y su salida del euro", sentencia Paul De Grauwe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky