BILBAO, 7 (EUROPA PRESS)
La empresa vasca Ingeteam ha instalado equipos en el 17% de las subestaciones de evacuación de energía eólica en Chile durante el periodo de tres años que lleva presente en el país. Además, en ese espacio de tiempo, se ha convertido en "líder" en operación y mantenimiento en energías renovables en Latinoamérica.
En un comunicado, Ingeteam ha afirmado que, después de tres años en CHILE (CHILE.CHL)(CHILE.CHL)(CHILE.84) donde ha "afianzando" su posición en el negocio renovable del país, el país, ha logrado que sus sistemas de control, protección y medida estén presentes en el 17% de las subestaciones de evacuación de la energía eólica generada en ese destino.
Además, ha asegurado que es "líder" en tareas de operación y mantenimiento de plantas de energía renovable en América Latina, con un total de 1,2 GW de potencia mantenida.
En concreto, en Chile Ingeteam mantiene un 20% del total de la potencia renovable instalada en el país, y sólo en 2014, ha logrado los servicios de operación y mantenimiento de 140 megavatios (MW) de potencia eólica instalada en un total de 55 aerogeneradores.
La compañía ha equipado la subestación del mayor parque eólico del país andino, el Taltal, formado por 33 aerogeneradores con una potencia total de 99 MW, para los que ha suministrado el sistema de protección, control y medida de la subestación elevadora 220/30kV de salida del parque eólico y el sistema para la posición de entrada en la subestación de interconexión 220 kV situada a unos 50 kilómetros, así como el proyecto lógico, programación del sistema y su puesta en marcha.
Además, Ingeteam está presente en el parque de Punta Palmeras, inaugurado por la presidenta Michelle Bachelet en la comuna de Canela, región de Coquimbo, y desarrollado por la española Acciona, con una potencia instalada de 45 MW.
En el sector solar Ingeteam "también es un referente" en el país donde ya ha suministrado más de 120 MW de potencia fotovoltaica. "Se trata de una cifra récord que se ha conseguido gracias a la presencia de Ingeteam en la mayor instalación de América Latina", ha defendido.
Esta planta está ubicada en el desierto de Atacama, al norte del país andino, el más árido del mundo. Debido a los "inmejorables" índices de irradiación solar de esta zona, se prevé una generación de hasta 270 GWh de energía al año, lo que supondrá una reducción de 135.000 toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera.
Relacionados
- Economía/Energía.- La eólica lidera la generación de electricidad en el primer trimestre, por delante de la nuclear
- Economía/Energía.- La eólica eleva un 57% sus exportaciones en 2014, hasta 2.234 millones de euros
- Economía/Energía.- La eólica ve "poco probable" que los proyectos solicitados salgan adelante con la nueva regulación
- Economía/Energía.- La eólica bate nuevos récord de potencia y de producción horaria
- Economía/Energía.- La eólica atribuye la subida del 67% interanual en el pool eléctrico a una caída del 50% en el viento