
El Gobierno de Grecia ha enviado una nueva lista de reformas a las autoridades de la Eurozona. Este nuevo elenco de reformas y medidas tienen como objetivo recaudar unos 6.000 millones de euros este año. Según el Financial Times este es el mayor esfuerzo hecho hasta el momento por el nuevo Gobierno griego para desbloquear los fondos de rescate. Lea la lista completa de reformas
El documento enviado por Grecia al que ha tenido acceso el diario británico señala que "el propósito más importante esta lista es logar el desbloqueo de la financiación que permitirá al Gobierno griego cumplir con sus obligaciones inmediatas". Dentro del mismo documento Grecia señala que se considera un miembro irrevocable de la UE y de la Eurozona.
Lucha contra el fraude y la evasión
La mayoría de las medidas que enumera el documento para incrementar la recaudación fiscal están relacionadas con la evasión fiscal y el fraude. Para ello incluirán auditorías intensivas de los capitales que tienen los griegos en países extranjeros y de las transferencias que se realizan.
Además, el Gobierno plantea la implantación de una especie de lotería o sorteo con el que se premiaría a los consumidores que pidan recibo en sus compras de bienes y servicios: "Esto supone un incentivo para que los clientes se abstengan de pagar sus compras sin IVA", señala el informe. "Este sistema de lotería ya se ha puesto en marcha recientemente en Portugal, Eslovaquia y Malta".
En lo que se refiere a las privatizaciones, la nueva lista señala que se estudiarán "caso por caso". Con estas privatizaciones se esperan recaudar 1.500 millones de euros frente a los 2.200 millones acordados en el acuerdo alcanzado en el rescate anterior.
Respecto al personal de las Administraciones Públicas advierten que "todos los contratos existentes serán respetados" y que no se despedirá a nadie más como sí hicieron anteriores gobiernos del país helenos.
A pesar de los avances en las negociaciones, desde la Eurozona no se espera que se alcance un acuerdo definitivo hasta la próxima reunión programada en Riga el próximo 24 de abril. Una información que coincide con los expresado por los responsables del Tesoro de los 19 Estados miembros que han analizado este miércoles por teleconferencia la situación en Grecia y ha concluido que "todavía queda mucho trabajo por hacer" en el plan de reformas presentado por Atenas para desbloquear un tramo de ayuda urgente del rescate.