Economía

Niño Becerra: "Muy poca gente podrá asumir las nuevas relaciones laborales"

  • "El Contrato Social que Rosseau creó en 1762 ha saltado por los aires"
Santiago Niño Becerra | Foto de archivo

Santiago Niño Becerra, Catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull, cree que rápido avance de la tecnología está cambiando y va a cambiar las relaciones laborales más de lo que se espera. Todo lo visto hasta el día de hoy quedará en el olvido: "Estamos ante otro Contrato Social... Y muy pocos tendrán capacidad para asumirlo".

Becerra analiza en La Carta de la Bolsa la opinión de Pasi Sahlberg, uno de los impulsores de la reforma educativa en Finlandia. Este experto asegura que en 2020 sólo habrá trabajo para 300 millones de los 1.300 millones de jóvenes que estarán buscando empleo.

El economista catalán explica que queda a la vista "que  estamos en otra galaxia, en otro paradigma, en otra dimensión de las relaciones económicas. Se ve que el Contrato Social que Rosseau creó en 1762 ha saltado por los aires y que estamos ante otro Contrato Social, otras relaciones de trabajo, otras vinculaciones económicas, políticas y sociales".

Renta básica y marihuana legal

Becerra se pregunte cómo podrá aguantar esta nueva situación la población: "¿Cuántos jóvenes y no jóvenes tendrán la capacidad mental y la capacitación instrumental para asumir y afrontar algo así? Pienso que pocos, que muy pocos".

El Catedrático argumenta que aunque en otras épocas se ha reproducido escenarios similares siempre existía algún tipo de salida: "La enorme diferencia es que entonces había alternativas, más o menos duras y terribles, pero las había, y ahora no las hay. A no ser, claro, que la renta básica, la marihuana legal y el ocio gratuito se consideren alternativas", sentencia Niño Becerra en el punto final de su reflexión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky