Economía

El Gobierno tendrá que seguir recurriendo al Fondo de Reserva de las pensiones este año

  • Gastó 15.300 millones de euros de la 'hucha' de pensiones en 2014

El año pasado, el Ministerio de Empleo utilizó 15.300 millones de euros del Fondo de Reserva de la Seguridad Social para cubrir pagos del sistema público de pensiones, una cantidad superior a la de los dos años anteriores. Para el presente ejercicio, el Ejecutivo tendrá que seguir recurriendo a la llamada hucha de las pensiones, aunque en una cuantía "muy inferior" a la de años anteriores, según afirmó el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos.

En declaraciones a los medios de comunicación tras entregar junto a la ministra de Empleo, Fátima Báñez, el balance anual del Fondo a Jesús Posadas, presidente del Congreso de los Diputados, Burgos explicó que "la previsión es seguir utilizando el fondo hasta que se recupere por completo el equilibrio presupuestario". Así, añadió que "probablemente será necesario seguir utilizándolo, pero en cuantías muy inferiores a las de años anteriores".

En concreto, según el avance remitido este lunes al Congreso, el Ejecutivo retiró un total de 15.300 millones de euros del Fondo de Reserva durante el pasado ejercicio para afrontar pagos de pensiones. Esta cifra supera los 11.648 millones retirados en 2013 y los 7.003 millones de euros que fueron necesarios en 2012.

41.634 millones

Así, la hucha de las pensiones cerró 2014 en 41.634 millones de euros millones de euros, cifra que representa el 3,93% del PIB, frente a los 53.744 millones de finales de 2013. Según el documento, el valor de mercado alcanzó 47.721 millones de euros, el 4,51% del PIB. 

El secretario de Estado defendió que estas disposiciones "han sido razonables y acorde a las necesidades del sistema" y aseguró que han tenido como objetivo "mantener o incluso aumentar el poder adquisitivo de los pensionistas".

Tomás Burgos aseguró también que las retiradas se vieron compensadas en una pequeña parte por los rendimientos del fondo, que ascendieron a 2.911 millones de euros, tras alcanzar el porcentaje de rentabilidad más alto de la serie histórica. La rentabilidad acumulada, en términos anualizados, se situó en el 5,06% en 2014, cifra superior a la media obtenida del total de planes de pensiones en España para un plazo de quince años (2,07%). 

La estrategia de inversión centrada en la deuda española, dice el comunicado, ha permitido obtener "elevadas rentabilidades incluso en una situación de tipos de interés en mínimos".  De esta forma, en 2014 se lograron rendimientos netos por valor de 2.911 millones de euros, cifra un 30% superior a la del año anterior y sólo superada por los 2.970 millones registrados en 2012. 

Desde el año 2000, cuando se realizó la primera dotación al Fondo, se han logrado rendimientos de 22.101 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky