Economía

La Fed mantiene los tipos de interés pero elimina la palabra "paciencia" de su discurso

  • Hasta que la inflación no alcance el 2% de forma estable no habrá cambios
Janet Yellen, presidente de la Fed

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha retirado su promesa de que será "paciente" a la hora de normalizar la política monetaria, realizada en las últimas reuniones, pero no ve probable que la primera subida de tipos tenga lugar en la reunión de abril, según explica en el comunicado.

La institución presidida por Janet Yellen, que ha mantenido una vez más los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 0% y el 0,25%, incide en que este cambio en el lenguaje sobre la evolución futura de los tipos no supone que la institución haya tomado una decisión sobre el calendario de la primera subida de tipos.

Cambio del lenguaje...

El lenguaje del comunicado ha cambiado respecto a los anteriores. La palabra "paciencia" ha desaparecido y aunque la subida de tipos sigue pareciendo lejana no lo es tanto si se compara con otros comunicados. Y es que Yellen ya advirtió de que lo primero que cambiaría serían las formas, para más adelante cambiar las políticas.

"Antes de hacerlo, el Comité cambiará su orientación de futuro", indicó Yellen en su discurso en el Congreso. En sus reuniones de diciembre y enero, la Fed ha indicado en sus comunicados que sería "paciente" a la hora de comenzar a subir los tipos de interés, señalando que consideraba improbable un alza de tipos al menos en las siguientes dos reuniones. La palabra paciente ha pasado a la historia en este nuevo reporte.

Los miembros del comité han señalado que ven poco probable un aumento de los tipos para la próxima reunión de abril. Y es que hasta que no se vea una mejora adicional en el mercado de trabajo y se tenga la certeza absoluta de que la inflación alcance el objetivo del 2% de forma estable no se producirá un cambio en el tipo de interés oficial del dinero.

La Fed insistió en que ve "fuertes mejoras en el empleo" y que las condiciones del mercado laboral "han mejorado más". A pesar de esto, el comité ha rebajado un punto su evaluación de la economía en general al decir que el crecimiento se ha "moderado en alguna manera".

Estas palabras contrastan con el comunicado de junio, cuando aseguró que la economía se estaba expandiendo "a un ritmo sólido". Asimismo, la institución reconoce este mes que el crecimiento de las exportaciones se ha debilitado y que la recuperación de la vivienda sigue siendo lenta. ​

...¿Se acabó la paciencia?

Aunque el FOMC ha retirado su promesa de que será "paciente" a la hora de normalizar la política monetaria, no ve probable que la primera subida de tipos tenga lugar en la reunión de abril, como se ha señalado con anterioridad. Yellen ha explicado que eliminar la palabra "paciente" no implica que haya que incluir la palabra "impaciente".

Aunque el comunicado ha sido algo más duro se señala con claridad que hasta que no se vean indicios claros de una mejora adicional en el mercado de trabajo y de un crecimiento de la inflación del 2%, que sea estable en el medio plazo no se producirán cambios sustanciales.

En esta línea, subraya que las condiciones del mercado laboral mejoraron, con sólidos avances en el empleo y una menor tasa de paro. Además, apunta que varios indicadores sugieren que la "infrautilización de los recursos laborales" sigue disminuyendo.

No obstante, el banco central estadounidense aseguró que el crecimiento económico "se ha ralentizado algo", y rebajó sus previsiones para 2015 a entre el 2,3 y el 2,7%, frente a la horquilla del 2,6 y el 3% de diciembre pasado

Reacciones tras el comunicado

Ante la previsión de que los tipos de interés sigan al nivel actual durante un tiempo prolongado el euro se ha comenzado a apreciar con fuerza respecto al dólar. Un euro se cambio por 1,0785 dólares cuando en los instantes previos al comunicado la cotización era de 1,637 dólares por euro.

Wall Street también ha reaccionado con alegría al comunicado de la institución monetaria. El Dow Jones sube cerca de un 1% al igual que el S&P 500. Por su parte, el tecnológico Nasdaq es el menos alcista con un rebote que ronda el 0,6%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky