Economía

Las autonomías mejoran 7 días el pago a sus proveedores, pero aún incumplen

  • Las regiones tardan 50,83 días en hacer frente a sus facturas

Las comunidades autónomas siguen siendo las Administraciones que más tardan en ponerse al día y hacer frente a los pagos a sus proveedores. De acuerdo con los últimos datos que maneja el ministerio de Hacienda -relativos al pasado mes de diciembre-, las regiones tardan de media 50,83 días en abonar sus facturas.

Esto supone que han mejorado su Periodo Medio de Pago en 7,32 días en relación a noviembre, es decir, en un solo mes, pero implica, al mismo tiempo, que siguen incumpliendo la ley. Ésta establece un plazo máximo de 30 días para saldar esas deudas.

Y si las comunidades autónomas han reducido prácticamente un 13% su periodo medio de pago, las entidades locales han mejorado en 5,62 días ese plazo en septiembre (último mes del que se disponen datos) y ahora tardan 19,22 días en abonar las facturas por los servicios que les han prestado o los bienes que han adquirido a sus proveedores. Esto implica una rebaja del 23%.

Con todo, los datos de las corporaciones locales dependen, fundamentalmente, de su tamaño. Las capitales de provincia, de autonomía, las ciudades con más de 75.000 habitantes y las Diputaciones o Cabildos Insulares -que publican sus datos mensualmente- tardan de media 15,74 días en abonar sus facturas (9,22 días menos). Mientras, en el resto de entidades locales ese periodo se alarga hasta los 22,77 días de media (1,98 menos).

Tres regiones, peor

Pese a que todas las autonomías ven mejorar los plazos de pago, hay tres en las que ese periodo se extiende más allá de los sesenta días. Así, Aragón (84,11 días), Comunidad Valenciana (82,29) y Extremadura (80,96) son las tres regiones que más tiempo tardan en saldar sus deudas.

El departamento que encabeza Cristóbal Montoro ya se ha puesto en contacto con los gobiernos de estas tres comunidades y con los de las otras siete que siguen superando el periodo medio de pago establecido por ley en 30 días (ver gráfico). En concreto, les ha requerido información detallada de las medidas cuantificadas y de su impacto.

En el caso de Aragón, Extremadura y Comunidad Valenciana, el Ejecutivo Central les ha informado además de que, al haber superado los 60 días de pago durante dos meses consecutivos, se les aplicará lo establecido en la Ley de Estabilidad Presupuestaria.

Es decir, Hacienda emitirá una alerta indicándoles el importe que deberán dedicar mensualmente al pago a proveedores y las medidas cuantificadas de reducción de gastos, incremento de ingresos u otras para que generen la tesorería necesaria con la que reducir el periodo medio de pago. Cada autonomía deberá incluirlas en su plan de tesorería el mes siguiente.

Si dos meses después ese incumplimiento persiste, Hacienda empezará a retenerles fondos del sistema de financiación para pagar directamente a los proveedores a los que adeudan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky