
El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, ha enviado una carta al presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, en la que destaca el amplio abanico de reformas y su extensión. Aunque también ha señalado que que los nuevos compromisos difieren de los anteriores, por lo que habrá que estudiar con cautela estos cambios propuestos por el Gobierno griego. Lea la carta al completo pinchando aquí
"Mi personal ha revisado la lista de medidas que las autoridades griegas han enviado. Nuestra impresión inicial sobre el documento es que cubre un amplio rango de áreas. El documento parece suficientemente comprensivo para ser válido como punto de partida y llegar a un final exitoso", explica Draghi en la carta.
Las medidas no han sido estrictamente completas, aunque el presidente del BCE ve esto algo lógico: "Dado el tiempo muy limitado disponible, esto es comprensible", apunta Draghi, quien asume que la base para concluir la evaluación actual "y cualquier futuro acuerdo" serán los compromisos existentes en el actual Memorando de Entendimiento y el Memorando de Políticas Económicas y Fiscales.
Aunque el comienzo de la carta es en un tono conciliador y positivo para las autoridades griegas, la misiva concluye así: "Queremos señalar que los compromisos señalados por las autoridades difieren de los compromisos existentes en el programa en varias áreas de las señaladas. Por ello, tendremos que evaluar los nuevos compromisos y si no son aceptadas tendrán que ser reemplazadas por medidas de igual o mejor calidad con el objetivo de lograr las metas del programa".
El Eurogrupo acepta las medidas
Esta carta ha llegado después de que el Eurogrupo haya dado el visto bueno al listado de reformas que Grecia presentó esta pasada madrugada. Tras esta aprobación, en principio, los ministros de la Eurozona dan vía libre a la extensión del rescate por cuatro meses más. La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, también anticipó que la lista de reformas son un buen punto desde el que empezar, aunque "faltan detalles".
Ahora es el turno de los parlamentos nacionales quienes tendrán que votar lo que propone Grecia a cambio de las ayudas. Algunos ya se han apresurado a intentar convencer a sus legisladores. En Alemania, el ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, ha pedido al Bundestag que apoyen la ayuda a Grecia.