Economía

Rumania anuncia una rebaja de impuestos para el estimular el crecimiento económico

Trabajadores de Ford en Rumanía

El Gobierno rumano pretende reducir la presión fiscal hasta 2020 con el objetivo de estimular el crecimiento económico, según un proyecto de ley presentado hoy.

Bucarest pretende bajar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del actual 24 % al 20 % en enero de 2016, y al 18% en 2018, además de otros impuestos sobre beneficios empresariales.

Según los cálculos del Ministerio de Finanzas, esta medida generará que el Estado deje de recaudar el próximo año unos 2.600 millones de euros, lo que representa el 1,5 % del PIB.

El Gobierno espera que esa caída de recaudación se compense con la creación de más de 140.000 puestos de trabajo y con el aumento del consumo privado, dos factores que podrían generar unos ingresos al Estado de unos 1.400 millones de euros, según cálculos del ministro de Finanzas, Darius Valcov.

"El Gobierno hablará de este proyecto con los empresarios, la sociedad civil y los contribuyentes antes de enviarlo al Parlamento dentro de un mes", declaró el primer ministro Victor Ponta a la prensa.

Rumanía, el segundo país más pobre de la Unión Europea, pactó en 2013 un tercer préstamo contingente con el Fondo Monetario Internacional por valor de 4.000 millones, cuyos fondos sólo se utilizarían en caso de deteriorarse la economía rumana.

El FMI ha reiterado su oposición a reducir los impuestos, en especial el del IVA. El Gobierno prevé que la economía crezca este año un 2,7 %, mientras que el año pasado aumentó un 2,9 % después de dejar atrás una recesión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky