Economía

Solbes no contempla un escenario de recesión aunque sí un crecimiento "bajo" de la economía

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes.

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, afirmó hoy que no contempla un escenario de recesión para la economía española, tal y como ha vaticinado alguna entidad financiera, aunque sí prevé que el PIB registre un "crecimiento bajo". En cualquier caso, "podemos rozar el larguero en algún momento" y tener un crecimiento cero o por debajo del cero", aseguró.

Indicó que todo depende de algunos supuestos, como si va a seguir aumentando el precio del petróleo, si la economía estadounidense no se va a reponer, o si la caída del segundo trimestre en Alemania continuará, y añadió que "lógicamente" podríamos tener elementos negativos que podrían afectar a la situación.

"Un alto margen de confianza" para el BCE

Solbes mostró su respeto por el BCE, "un banco independiente y para el que hemos elegido a las personas más capaces para manejar la política monetaria", por lo que, añadió, "hay que darles un alto margen de confianza".

Además, destacó que no hay una correlación automática entre el precio del petróleo y que haya o no crecimiento, aunque admitió que es un factor muy importante en la medida en que tiene un impacto en la inflación.

En este sentido, subrayó que hay otros factores que desempeñan, en cambio, un papel importante en la economía española como es la exportación, lo que muestra, en su opinión, que hay una actividad como la industrial, enormemente competitiva en términos internacionales.

Sin embargo, el vicepresidente reconoció que es cierto que eso no se refleja tanto en la balanza comercial, debido a la elevación del precio del petróleo, que hace que la importación aumente más rápidamente.

Sobre el alza del crudo

Además, sobre el alza del crudo, insistió en que hay una cierta volatilidad en los últimos días, al alternarse subidas fuertes con bajadas significativas, y agregó que es un asunto que hay que seguir "día a día o casi hora a hora"

En el aspecto laboral, Solbes defendió el Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AINC) que tiene unas cláusulas de recuperación de valor adquisitivo, "que considera elementos importantes, como son la productividad y el empleo, que es lo que hay que pedirle a empresarios y a trabajadores que tomen en consideración".

En este sentido, aseguró que "para todos es mucho más importante intentar mantener el mayor número de trabajadores en activo" y añadió que muchas empresas "pueden evidentemente plantearse esa opción de que es mejor en algunos casos una mayor moderación salarial, si eso permite mantener más actividad económica".

El vicepresidente destacó que en el futuro el empleo aumentará si hay márgenes en alguna empresa para contratar más gente pero manteniendo unos salarios más moderados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky