Economía

Los españoles recuperaron poder adquisitivo en 2014 pero no lo volverán a hacer hasta 2017

  • En 2016 se volverá a las caídas, como ya pasó en 2011, 2012 y 2013

La contención salarial será una de las notas dominantes en la eurozona este año. Hasta 12 países, entre ellos España, verán cómo sus costes laborales unitarios no suben, con una tasa media del -0,2%, según las previsiones de invierno de la Comisión Europea. España vivirá este año sin variaciones salariales, aunque la previsible bajada de la inflación permitirá que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo. En 2016, la situación será menos optimista.

Según Bruselas, los ajustes salariales llegaron a España en 2011 y se mantuvieron durante varios años. En 2012 se produjo la mayor pérdida de poder adquisitivo, con un retroceso del 3,2% de los costes laborales reales. Se repitió esta misma situación en 2013, con un descenso del 1,1%.

En 2014 esta tendencia se rompió y la ligera recuperación de la economía, unida a la tasa de inflación negativa del año pasado, permitió que los costes laborales reales repuntaran un 0,5%. BBVA Research estima el crecimiento salarial medio pactado en convenio colectivo aumentó en torno al 0,5% anual entre octubre y diciembre en los convenios revisados plurianuales y el 0,6% en los firmados a lo largo del año en curso, que tan solo vinculan a 1.585.000 trabajadores

¿Qué pasará en 2015?

No obstante, esta situación no se mantendrá ya que este año la UE apunta a un 0% de variación, lo que significa que los costes laborales se situarán en línea con la inflación (-1,0%), es decir, estos costes (uno de cuyos principales componentes son los salarios) bajarán un 1%. La buena noticia es que no perderán poder adquisitivo.

En 2015, España volverá a tener una tasa de inflación positiva (1,1%), pero los costes laborales subirán en menor medida, lo que provocará una nueva merma del poder adquisitivo (-0,7%).

No obstante, España no será el país en el que se pierda más poder adquisitivo. Otros países, donde los ajustes se han relegado, lo pasarán peor. Uno de ellos será Francia, donde los costes laborales reales bajarán más de un 1% tanto este año como el próximo después de librarse de los ajustes en los ejercicios previos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky