
El consejero delegado de Deutsche Bank, Anshu Jain, quien comparte cargo con Jürgen Fitschen, aseguró que la "santidad de la eurozona es muy importante para todos los jugadores a un lado y otro de la barrera", al referirse a la posibilidad de que Grecia acabe por abandonar el euro. "Nadie quiere que el país abandone la eurozona", sentenció. Sus palabras se produjeron momentos antes de la reunión entre el nuevo gobierno heleno y sus acreedores europeos en Bruselas, que terminó unas horas después en la noche del miércoles al jueves, pero que se cerró en falso y sin acuerdos.
Recordemos que durante las últimas jornadas el pulso entre el primer ministro Alexis Tsipras y el ministro de finanzas alemán Wolfgang Schaeuble, ha generado incertidumbre sobre si todas las partes lograrán alcanzar un acuerdo, aunque este sea transitorio.
"La posibilidad de alcanzar un plan a corto plazo es bastante alta, los problemas vendrán a medio y largo plazo", indicó el capitán del banco alemán. Desde su punto de vista la situación actual es "poco afortunada" dado que Grecia se encaminaba en la buena dirección antes de la toma de posesión del nuevo gobierno. Para este banquero, la salida de Grecia no contagiaría al resto de la zona del euro pero podría provocar altercados sociales en el país heleno si "la fuga de depósitos continúa", dijo en referencia a los cerca de 10.000 millones de euros que los bancos han visto desaparecer de sus depósitos en el último mes.
Con abandono o no por parte de Grecia, Jain dejó claro que la eurozona ha creado instituciones reales y muchos países de la periferia han llevado a cabo progresos reales en los últimos años. Un hecho que debería blindar al resto de Europa de lo que ocurra en territorio heleno. Por su parte, el multimillonario gestor de Appaloosa Management, David Tepper reconoció también en la CNBC que un acuerdo entre Grecia y la troika sería bueno para los mercados de renta variable pero, de no ocurrir, las bolsas, especialmente aquí en EEUU, "podrán sobrevivir". "La caída podría ser de entre un 2 o un 4 por ciento pero eso no es ningún problema", dijo.