Economía

¿Aumentar la edad de la jubilación? La esperanza de vida amenaza las pensiones

  • Están en peligro tanto los sistemas de reparto como los de capitalización
Foto de archivo

Como es bien sabido, la sostenibilidad de las pensiones es uno de los problemas más relevantes que afrontan varios países desarrollados. El aumento de la esperanza de vida y el descenso de la natalidad son los principales motivos que están colocando a los sistemas de pensiones en una situación complicada. Ante este escenario son varios los expertos que creen que la edad de jubilación debe retrasarse aún más. ¿Están las pensiones en peligro? España cae al puesto 55 del mundo en seguridad de jubilación

En un artículo publicado por el diario estadounidense Wall Street Journal, titulado '¿Una jubilación a los 100 años? Está en camino', se resume los problemas que están sufriendo los planes de pensiones en EEUU. El aumento de la esperanza de vida de los norteamericanos está obligando a las empresas (principales encargadas de las pensiones de sus empleados) a provisionar multimillonarias cantidades de dinero para pagar las pensiones a unos jubilados, que por suerte, cada día viven más.

Tal y como publica Bloomberg, la multinacional de telecomunicaciones AT&T ha tenido que absorber el pasado mes casi 8.000 millones de dólares por los crecientes costes de las pensiones de sus exempleados. Northrop Grumman ha revisado su partida de gastos para pensiones al alza, tendrá que emplear 1.800 millones de dólares más de lo que había previsto. Esta situación está erosionando las cuentas de resultados de las empresas y podría afectar a la creación de empleo.

Algunas empresas como Motorola Solutions, han decidido pagar a una aseguradora una cantidad considerable a cambio de transferir la responsabilidad de los pagos de las pensiones de sus antiguos empleados, que suman unos 30.000 jubilados, según relata el portal financiero Bloomberg.

Ante esta situación que está poniendo en peligro tanto los planes de pensiones de reparto como los de capitalización, desde el Wall Street Journal se aboga por aumentar sensiblemente la edad de jubilación. Y es que según argumentan las personas que hoy tienen 80 años gozan del mismo estado de salud que los que en 1920 alcanzaban los 60 años: "Debemos repensar la jubilación, necesitamos permanecer trabajando mucho más tiempo. Los estudios sugieren que la gente logran un estado de vida más sano cuantos más años se mantienen en su puesto de trabajo". ¿Cómo funcionan los sistemas de reparto y capitalización?

"El ciclo de la vida está cambiando radicalmente. Para que el crecimiento económico sea sostenible y exista una seguridad mayor, tendremos que encontrar nuevas formar para llegar a los 100 años trabajando, mientras se sigue mejorando e invirtiendo en nuestra salud", explican desde el diario estadounidense.

¿Cómo funcionan las pensiones en EEUU?

En EEUU a diferencia de España, la carga principal de las pensiones pertenece al sector privado (el Estado solo cubre un mínimo muy básico), sobre todo a las empresas que han empleado al ahora jubilado. El problema fundamental es su sostenibilidad en el tiempo ante el aumento de la esperanza de vida de los jubilados. Cuando estos eran empleados, sus aportaciones estaban basadas en una esperanza de vida que ahora ha quedado totalmente obsoleta.

En EEUU el empleador garantiza pagar regularmente una renta a sus trabajadores mientras vivan, con independencia de lo que ocurra con los activos del plan de pensiones. Cualquier pérdida la asume la empresas. Si los activos en los que se invierten las aportaciones del empleado pierden valor, el jubilado recibirá la misma renta que si se hubieran revalorizado.

Por todo ello, las empresas están cambiado sus sistemas en lo que a jubilación se refiere. Cada día cobra mayor fuerza un nuevo formato que se conoce como 'Defined Contribution' en el que el empleador no garantiza una renta determina, es el trabajador quien controla sus aportaciones y asume mayores responsabilidades.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky