Economía

Tsipras anuncia un programa inmediato de ayuda humanitaria y recontratación

Alexis Tsipras

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, afirma que Grecia quiere pagar su deuda y aseguró que si los socios quieren lo mismo, deben "negociar con nosotros los medios técnicos para hacerlo".

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha presentado este domingo al parlamento heleno un programa de ayuda inmediata para hacer frente a la crisis humanitaria y anuncia la recontratación de los empleados públicos que fueron despedidos injustamente.

Las primeras medidas se aplicarán a partir del miércoles e incluirán ayuda alimentaria, electricidad gratuita y pleno acceso a la sanidad de los más castigados por la crisis, dijo Tsipras al presentar su programa de Gobierno en el Parlamento. En materia de salud en los últimos años, en Grecia, habían quedado excluidas dos millones y medio de personas.

Además, añadió, regresarán a sus puestos de trabajo las personas cuyos despidos violaron la leyes, como las limpiadoras ministeriales, los guardias escolares, y los funcionarios de las universidades.

"Sin reformas del Estado, no conseguiríamos nada, ni con el mejor acuerdo para la deuda", subrayó al comienzo de una larga enumeración de los planes que acometerá el Gobierno, entre los que recalcó como máxima prioridad la lucha contra el clientelismo y la corrupción.

Reforma de las administraciones públicas

Tsipras ha presentado también un plan de reforma de las administraciones públicas que en su primera fase durará seis meses y que contempla importantes reducciones del gasto en seguridad, aviones o coches a disposición de los cargos públicos.

"Vamos a hacer la reforma institucional más importante", ha anunciado el primer ministro griego. "Dentro de seis meses habremos concluido la primera parte de estas reformas... Recortaremos los privilegios de los ministros y de los diputados, reduciremos los ejércitos de consejeros, eliminaremos la mitad de los coches de los ministerios y los venderemos junto con uno de los tres aviones del gobierno", dijo.

Tsipras pedirá a la presidenta del Parlamento eliminar el privilegio de los diputados de disponer de coche y ha dicho que el Gobierno también reducirá en un 30% el personal de su sede y en un 40% las escoltas del primer ministro."

"Y esto no es solo simbólico, es porque es necesario que los policías estén en los barrios para la seguridad de los ciudadanos", recalcó.

El primer ministro griego anunció además que los servicios secretos cambiarán de carácter y de nombre y se denominarán Servicio de Protección de la Soberanía Nacional.

Reforma fiscal y lucha contra la evasión fiscal

En la lucha contra la evasión fiscal, el primer ministro anunció que se procederá inmediatamente al control de los grandes depósitos que no tienen justificantes fiscales.

Además, anunció que se eliminarán las leyes que amnistiaban de antemano a los funcionarios que trabajan para el Banco de Grecia y la entidad encargada de las privatizaciones TAIPED.

"No perdonaremos a nadie y nada del pasado", aseguró para añadir que se iniciará además una investigación parlamentaria para depurar responsabilidades sobre la situación en la que se encuentra Grecia.

Tsipras comunicó una amplia reforma fiscal a medio plazo, cuya filosofía será que cada ciudadano y cada empresa contribuya a los ingresos del Estado de acuerdo a sus capacidades y que acabe con una situación que permitía que las personas con los mayores ingresos pudieran librarse de pagar impuestos.

"Nos comprometemos a crear un sistema simple que trasladará el peso de imposición a los ingresos mas altos", dijo y añadió que se restablecerá la base impositiva exenta en 12.000 euros anuales y se eliminará el polémico impuesto inmobiliario sobre la primera vivienda, que será sustituido por uno sobre las grandes propiedades.

Salario mínimo, pensiones, deshaucios, convenios colectivos

Tsipras ha anunciado también el restablecimiento paulatino del salario mínimo de 751 euros y de la decimotercera paga de las pensiones inferiores a los 700 euros mensuales.

Reconoció que el regreso al salario mínimo de 751 euros no podrá aplicarse inmediatamente porque hay que "dar tiempo a los agentes sociales", pero dijo que se logrará de forma paulatina hasta 2016.

Entre las medidas que impulsará el Gobierno, explicó, estará el restablecimiento de los convenios colectivos que fueron destruyéndose en los últimos años.

Anunció también que las pensiones inferiores a los 700 euros recuperarán la paga extraordinaria eliminada por el anterior Ejecutivo.

Además, prometió que no habrá recortes en las pensiones o nuevos aumentos en la edad de jubilación.

Para financiar los costes, explicó, se creará un fondo de cajas de pensiones que se sufragará con los ingresos que proporcione la explotación de las riquezas naturales.

Entre las medidas sociales destacó además la prohibición de todo desahucio de primeras viviendas.

"Está claro que no aplicaremos las promesas del primer ministro anterior a la troika", dijo en alusión a que la moratoria a los desahucios concluía en enero.

Grecia pagará su deuda

Por otra parte, Tsipras ha querido dejar claro que su país piensa pagar la deuda contraida con los acreedores internacionales, pero que si éstos desean cobrarla deberán negociar "los medios técnicos para hacerlo".

"Si nos ponemos de acuerdo de que la austeridad fue desastrosa, la solución se alcanzará por medio de negociaciones", dijo Tsipras al presentar el programa de Gobierno en el Parlamento y añadió que la deuda ha "sobrepasado el 180%" del producto interior bruto.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky