Economía

Niño Becerra: "Ya existe un exceso de población activa, pero no su placebo"

  • Las personas que buscan trabajo parece que va a incrementarse
Niño Becerra

El catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull, Santiago Niño Becerra, vuelve a insistir en la idea de que el futuro tecnológico que nos aguarda no proveerá de empleo a la población: "Hay que desmentir la cantinela de que la tecnología genera empleo". La única solución si las previsiones de Becerra se cumplen será poner en marcha la renta básica (placebo para la población activa).

Becerra explica en La Carta de la Bolsa, que durante la época de bonanza y crédito fácil se creó una exceso de capacidad productiva para alimentar "un consumo que fue considerado como inacabable", hoy todo ese exceso capacidad productiva se encuentra ocioso y puede que nunca vuelva a usarse.

"Lo de las máquinas, edificios, instalaciones, y estructuras empresariales detenidas o infrautilizadas, tremendo es, pero en fin, se echa el cierre y a otra cosa", pero lo que realmente preocupa el economista catalán es el exceso de oferta de trabajo y que parece "que va a incrementarse, insinúa un horizonte de desempleo estructural descomunal y desmiente esa cantinela tantas veces repetida de que la tecnología genera empleo".

Becerra cree que la única demanda de empleo que va a generar la tecnología será "ultracualificado y poquísimo, además, destruye enormes cantidades del tipo de trabajos y empleos que realiza y ocupa 'el hombre de la calle'. Aquí no hay solución".

"Por ello comienzan a aparecer voces que preconizan la instauración de una renta básica; es decir existe ya un exceso de población activa, pero no su placebo", culmina Niño Becerra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky