Economía

Cómo afectará al bolsillo la rebaja del IRPF que ha entrado en vigor en enero

  • Las rentas medias y bajas, las más beneficiadas

La nómina del mes de enero es la primera en la que ya se han notado los efectos de la rebaja del IRPF aprobada por el Gobierno. Quien haya comparado su salario con el de meses anteriores habrá podido comprobar cómo la nueva retención, que es la que se le aplicará a lo largo de todo el año, es algo menor.

Este incremento del sueldo neto nos permitirá contar con unos euros extra cada mes lo que, según los expertos, sumado a la inflación negativa puede propiciar un incremento del consumo. Hay que tener en cuenta que se trata del primer alivio fiscal para las rentas del trabajo desde el año 2011, cuando el Gobierno aprobó la última subida de impuestos.

Es la opinión que manifiesta Carlos López Rodríguez, socio de Fiscal de BDO, para quien la reforma reduce bastante la presión fiscal sobre las rentas medias y bajas respecto a 2014, si bien, la disminución no es tan grande si comparamos con el ejercicio 2011. En todo caso, sí ve posible que esta medida se traduzca, a lo largo del año, en un incremento del gasto de las familias.

Asalariados sin hijos

De acuerdo con los datos que maneja el Ministerio de Hacienda, en el caso, por ejemplo, de los trabajadores sin hijos, la mayor rebaja la registrará la horquilla de sueldos más bajos, es decir, los que se sitúan entre los 12.000 y los 20.000 euros brutos al año.

Así, la retención se reduce entre el 100 por cien de los primeros y el 12,5% de los segundos. Estos últimos destinarán 350 euros menos al año a cumplir sus obligaciones con Hacienda, gracias a que su retención ha pasado del 14% del año pasado al 12,25% este año. Esto supone recibir 29 euros más cada mes.

Un hijo y declaración individual

En el caso de los asalariados con un solo hijo que, además, presenten una declaración individual, la mayor rebaja en la retención se producirá en el tramo que va de los 12.000 euros brutos anuales (pagarán un 100 por cien menos), a los 15.000 euros (cuyo tramo se reducirá un 29,77%).

En concreto, estos últimos han visto rebajarse su retención del 9 al 6,44% este año. La diferencia en un solo ejercicio son 384 euros más en el bolsillo de estos contribuyentes, esto es, 32 euros más al mes.

En el caso de los sueldos de 60.000 euros brutos, la rebaja será de 553 euros al año y de 46 euros cada mes.

Dos hijos

Para los trabajadores con dos hijos que presenten su declaración de la renta de forma individual y cobren 60.000 euros brutos al año, el tipo pasa del 27 al 25,63%. Esta reducción da lugar a un ahorro de 823 euros al año y de 71 euros al mes. El empleado que, en igual situación, perciba 20.000 euros brutos dispondrá de 22 euros más la mes; y el que gane 25.000 de 26 euros más.

Discapacidad superior al 33%

El asalariado con dos hijos, de los que uno tiene una discapacidad superior al 33%, se verá beneficiado por el impuesto negativo por descendiente con discapacidad y familia numerosa, lo que implica una deducción adicional que alcanza los 2.400 euros anuales.

La retención para estos trabajadores baja del 13 al 11,53%, lo que en el caso de un sueldo de 25.000 euros supone una reducción anual de casi 367 euros más al año, a los que se sumarán los 2.400 euros antes citados.

Familia numerosa

El empleado que tiene tres hijos se beneficia del impuesto negativo por familia numerosa, con una deducción de 1.200 euros en el ejercicio. Del mismo modo y, en el caso de que su sueldo ascienda a 30.000 euros brutos, el tipo que se le aplica se ve reducido del 14 al 13,5%. Esto le permite contar desde enero con 13 euros más al mes, a los que se suman los 100 del impuesto negativo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky