Economía

Niño Becerra se muestra optimista: "2015 será el año de las soluciones"

  • "La realidad es que Syriza está diciendo una obviedad y buscando soluciones"
Santiago Niño Becerra | Foto de archivo

El catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull, Santiago Niño Becerra, cree que este año se darán soluciones a algunos de los problemas que tiene Europa (la deuda), porque es mejor recibir "un poco de algo que todo de nada", es decir, es mejor reestructurar la deuda que hacer un impago total cuando la deuda sea insostenible.

Becerra explica en La Carta de la Bolsa, que "2015 sea posiblemente el año en que se empiece a abordar seriamente el tema de la deuda. ¿Por qué seriamente? Pues porque el problema de la deuda es uno de los dos problemas (el otro es el exceso de capacidad productiva existente) que si no se resuelve jamás se saldrá de esta crisis".

Grecia, Portugal, Irlanda o España estuvieron en el ojo del huracán. La intervención de Draghi favoreció el pago de los intereses de la deuda de estos países, la calma llegó por un tiempo, era el ojo del huracán. Ahora en Grecia han visto que la carga de la deuda es tan alta que aunque los intereses sean bajos es imposible pagarla, el huracán ha vuelto y hay que ponerle solución.

"No diré que si Syriza no hubiese existido hubiera tenido que inventarse, pero la realidad es que Syriza está diciendo una obviedad: la deuda no puede pagarse y eso se debe abordar; y todo el mundo debe participar porque afecta a todo el mundo que estamos en una economía postglobal", asegura el economista catalán.

A pesar de que 2015 va a ser el año de las soluciones, Becerra cree que va ser difícil que volvamos a 2006: "La cosas están tan degradas en tantos aspectos y en tantos niveles que todo el mundo va a dar alguna solución, algunas serán acertadas, otras evidentemente no".

Pero lo que está claro que esto nunca volverá a ser lo que fue: "La imposibilidad del pago de la deuda ya es evidente, el problema puede ser tratado. Pienso que se resolverá, pero también pienso que Grecia jamás volverá a 2006", sentencia el catedrático catalán.

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky