Economía

Una veintena de estados en EEUU elevan su salario mínimo a menos de dos Big Mac a la hora

Uno de los temas candentes este año en Washington ha sido el salario mínimo. Actualmente, el sueldo base a nivel federal en la mayor economía del mundo sigue estancado en los 7,25 dólares la hora aunque gracias a un decreto rubricado por el presidente Barack Obama, los contratistas del gobierno están obligados a pagar 10,10 dólares a sus empleados. En medio de las trifurcas políticas que asunto ha provocado en el Capitolio, un total de 21 estados elevarán esta semana sus salarios mínimos.

Este incremento beneficiará a un total de 2,4 millones de empleados, que verán como su paga sube alrededor de un dólar a la hora. Así, dependiendo del estado, los trabajadores recibirán entre 8 y 9,15 dólares por cada hora de empleo, según el Instituto de Política Económica, un think tank con sede en Washington. Esta cantidad supera ligeramente el coste de un menú completo de Big Mac con refresco y patatas fritas medianas en un McDonald´s de la Gran Manzana, cuyo coste supera ligeramente los 7 dólares. En Manhattan un Big Mac cuesta alrededor de 3,99 dólares y un incremento del salario mínimo podría incrementar su coste hasta los 4,67 dólares la hora, según el consejero delegado de McDonald´s, Donald Thompson.

Alaska, Arkansas, Nebraska y Dakota del Sur dieron el visto bueno a esta iniciativa el pasado mes de noviembre mientras que otros ocho, como Connecticut, Nueva York o Vermont, aprobaron este incremento en los últimos dos años. "Esto no va a aportar ningún lujo extra, pero es una cantidad de dinero importante para aquellos que no logran llegar a finales de mes", explica David Cooper, analista del Instituto de Política Económica. "Podrán costear planes para comprar un coche o incrementar la lista de la compra", señala.

En los primeros compases de 2015, un total de 29 estados, que contabilizan el 60 por ciento de la fuerza laboral del pais, contarán con un sueldo que superará la base a nivel federal. Un proyecto de ley esponsorizado por Obama se encuentra en estos momentos estancado en el Congreso gracias a la oposición del partido republicano, que a partir de 2015 contará también con una mayoría en el Senado.

El año que dejamos atrás ha estado plagado de protestas, especialmente por los empleados de cadenas de comida rápida, que demandaban un incremento de sus salarios hasta los 15 dólares a la hora. Pese a que la procesadora de nóminas ADP indica que los aumentos en los sueldos mínimos ayudan a incrementar de forma inmediata los ingresos de los ciudadanos, los críticos estiman que un aumento en estos pagos provoca recortes en las contrataciones. Desde McDonald´s, por ejemplo, afirman que duplicar el salario mínimo federal incrementaría el coste de su hamburguesa por excelencia, el Big Mac, en 68 centavos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky