Economía

¿A qué sectores destinará España los 53.000 millones del Plan Juncker?

El ministro de Economía, Luis de Guindos. Imagen: Archivo

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado hoy que España ha presentado una serie de proyectos, dentro del plan Juncker, para ser puestos en marcha entre 2015 y 2017 por valor de casi 53.000 millones de euros. Guindos confía en que la economía crezca "al menos" el 0,5% en el cuarto trimestre.

Así lo ha asegurado durante su comparecencia ante la comisión de Economía del Congreso de los Diputados, donde ha señalado que entre los sectores a los que van destinados estos proyectos destacan el energético, el de investigación y desarrollo (I+D) y el de los transportes.

El ministro ha afirmado que el sector energético supone casi la mitad de la cantidad total presentada por España, con más de 25.000 millones de euros.

En este sentido, ha incidido en la importancia que tienen para España las infraestructuras de interconexión, ya que supondrían un funcionamiento más eficiente del mercado único de la electricidad y del gas.

Asimismo, ha recalcado que los proyectos de I+D representan un valor de más de 11.000 millones, donde estarían incluidos instalaciones específicas para pymes y proyectos que refuerzan los vínculos con la educación superior.

Además, los proyectos de I+D privada están relacionados con el sector aeroespacial y con el apoyo a la reindustrialización.

En cuanto al sector del transporte, las propuestas españolas superan los 6.000 millones con el objetivo de completar la red actual y de garantizar que las infraestructuras existentes se utilizan en todo su potencial.

De Guindos también ha resaltado otros sectores importantes como los de infraestructura social, recursos naturales y medio ambiente, cuyas partidas superan en total los 10.000 millones

El ministro ha hecho hincapié en que no hay ningún compromiso por parte de la Comisión Europea de que los 2.000 proyectos de todos los países que están actualmente en las listas, por un valor de 1,3 billones de euros, vayan a ser los financiados con el nuevo fondo y ha añadido que tampoco significa que los proyectos que no estén, no vayan a ser tenidos en cuenta.

Eliminar obstáculos normativos

Otro de los pilares del plan son las reformas para que Europa resulte más atractiva a la inversión y llevar a cabo una agenda económica "ambiciosa", con la eliminación de obstáculos normativos y con un marco "sencillo, eficiente y predecible" para las inversiones.

Para De Guindos, el plan Juncker supone una oportunidad para corregir la evolución de la inversión en la economía europea y apuntalar la recuperación económica en crecimiento y empleo.

El objetivo del plan, ha subrayado el ministro, es movilizar 315.000 millones de euros de inversión pública y privada durante los próximos tres años, con el deseo de que 1 euro público genere 15 euros de inversión total.

Según De Guindos, con el plan, la Comisión Europea pretende aportar al PIB de la UE entre 330.000 y 410.000 millones de euros y crear 1,3 millones de nuevos empleos.

El ministro también ha analizado la positiva evolución de la economía española frente a la europea y ha insistido en que el PIB español crecerá en el cuarto trimestre, "al menos", lo mismo que en el tercero, cuando subió el 0,5%.

A su juicio, esto permitirá a España entrar en 2015 con un crecimiento anual "muy por encima" de los socios de la zona del euro, superior al 2% en términos anuales.

También ha afirmado que el índice de precios de consumo (IPC) de diciembre será "incluso más negativo" que el -0,4% de noviembre y que está situación de IPC negativo se prolongará algunos meses, si bien ha recalcado que no es deflación, "ya que los precios bajos están combinados con una situación de recuperación de la demanda, del consumo y de la inversión".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky