Economía

La comunidad de Madrid quiere que el nuevo plan de Hacienda sea opcional

Las comunidades autónomas ultiman su estrategia de cara al último Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) del año, que Hacienda convocará esta semana. Cristóbal Montoro les presentará su plan para aliviar la carga de la deuda autonómica, que reducirá a cero los intereses, tanto de aquella que haya sido contraída a través de los mecanismos de financiación (Fondo de Liquidez o Proveedores), como del nuevo pasivo que éstas emitan, a cambio de condiciones más estrictas. 

Este plan ha suscitado cierto recelo entre algunas autonomías. Fuentes consultadas por elEconomista explican que Madrid va a solicitar a Montoro que no incluya requisitos a las comunidades cumplidoras que se adhieran a este mecanismo, que garantice las mismas condiciones a todas las autonomías y que las CCAA que se incorporen a este instrumento puedan optar, año a año, si se mantienen en él.

Madrid reclamará que dicho mecanismo, según el cual el Estado se hará cargo de emitir la deuda de las comunidades autónomas cumplidoras a través del Tesoro, garantice las mismas condiciones a todas las que hagan uso de él.

Además, inciden en que las regiones que se integren en el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), tanto las cumplidoras como las que ya están adheridas a él y que reúnan los requisitos para pasar a este nuevo instrumento, deberían poder optar, año tras año, entre financiarse por ellas mismas en el mercado o adherirse a este instrumento.

No debe denominarse FLA

Desde Madrid defienden que el nuevo instrumento tenga un carácter "estructural y no temporal", ya que se reforzaría la señal de confianza que hay que lanzar a los mercados financieros, tanto a nivel nacional como internacional. Apuntan que sería preciso que no se le denominase Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) para evitar el estigma que supondría a la hora de captar financiación. Recuerdan que, en su origen, el FLA se diseñó para ayudar a las regiones que tenían los mercados completamente cerrados.

Madrid también solicitará que se autorice a financiar a las comunidades cumplidoras los déficit no financiados del pasado, en su caso, solo el de 2011, para mejorar el pago a proveedores. Además, el nuevo mecanismo debería suponer mayor agilidad en el endeudamiento, para plantear la mejor estrategia financiera en cada instante.

Tampoco debería suponer una complicación burocrática y sí ser tan ágil como el procedimiento actual de las autonomías que no están en el FLA. Las medidas para reducir el coste de los intereses de las regiones deben llevarse a cabo en condiciones de igualdad. Madrid está radicalmente en contra de que el Estado asuma el coste de los intereses de la deuda desde 2012 de las regiones incumplidoras, si con ello lo que se consigue es beneficiarlas o premiarlas, a costa de aquellas que han hecho todos los esfuerzos precisos por cumplir los objetivos de estabilidad presupuestaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky