Economía

España pierde 50.000 habitantes en seis meses: la emigración sigue pesando

  • La población en España cae a 46,46 millones, mínimos desde el año 2009
  • Los extranjeros copan la emigración: suponen el 80% de los que dejaron España
  • El número de españoles crece por las 132.990 nacionalizaciones realizadas

España continuó perdiendo población durante el primer semestre del año. Según los datos que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE), la población disminuyó en 48.146 personas (-0,28%) y se situó en 46.464.053 habitantes a 1 de julio de 2014, la cifra más baja en cinco años. España lleva ya dos años perdiendo habitantes, si bien el número de nacimientos supera al de defunciones.

Los datos sugieren que la emigración fue el principal causante de esta disminución, si bien fue impulsada principalmente por extranjeros que dejaron España para volver a sus países o buscaron otros con mejores perspectivas. Los españoles siguen siendo relativamente reacios a salir, si bien el número de nacionales que se busca la vida en el extranjero sigue creciendo.

En concreto, en España se registró un saldo negativo migratorio (inmigrantes menos emigrantes) de 50.426 personas. Así, 206.492 personas abandonaron el país en el primer semestre (un 21,4% menos) y 156.066 inmigraron a España (un 2% más). De este modo, el saldo migratorio continuó en negativo por quinto semestre consecutivo, aunque la sangría de población parece que se frena, aunque no para.

De hecho, es menos de la mitad que en el segundo semestre de 2013 (109.636) y casi un tercio del primer trimestre del año pasado (141.895). También la caída global de la población de la población es menor que en semestres anteriores.

De esas más de 200.000 personas que dejaron España, 42.685 eran españolas y de éstas solo 27.026 personas eran nacidas en el país. Mientras, 163.808 extranjeros también emigraron durante los primeros seis meses del año, la cifra más baja de los últimos dos años y medio. Esto supone que el 80% de los ciudadanos que dejaron España tenían nacionalidad extranjera.

En cuanto a la inmigración extranjera, creció en poco más de 3.000 personas, hasta los 138.115 ciudadanos, principalmente rumanos, marroquiés e italianos. 

En cuanto a los españoles, esos 42.685 emigrantes suponen el mayor dato desde el primer trimestre de 2012, lo que unido a un menor retorno a casa (17.951 españoles volvieron a España) hace que el saldo migratorio fuera de -24.734 personas. En total, desde enero de 2012 hasta julio de 2014, 173.383 españoles han dejado el país, mientras que han vuelto 81.937. En total, el saldo migratorio de españoles es de -91.446 en dos años y medio.

Entre los casi 18.000 que retornaron, prácticamente la mitad no fueron nacidos en España, y los países de origen más frecuentes fueron Venezuela y Cuba, lo que sugiere que muchos nacionalizados españoles de esos países vinieron al país.

Los principales destinos de emigración fueron Reino Unido, Francia y Ecuador. En este último caso, destaca que de los más de 4.000 españoles que fueron al país sudamericano, apenas 1.300 eran nacidos en España, y de estos, la gran mayoría de ellos menores de 15 años. Estos datos sugieren que muchos ecuatorianos nacionalizados españoles decidieron volver a su país. Algo similar sucede con Colombia.

Es más, la estadística muestra que los sudamericanos son los que más están abandonando España, ya que en términos relativos, las mayores caídas de población son entre ciudadanos de Perú (-14,8%), Bolivia (-14%) y Ecuador (-12%), aunque en estos casos también hay que tener en cuenta el efecto nacionalización.

El número de extranjeros se reduce un 3%

Esta combinación de la inmigración y el efecto de la adquisición de nacionalidad española hizo que la población extranjera residente en España se redujera en 138.556 personas en el primer semestre del año, hasta situarse en 4.538.503 individuos, un 3% menos. Por lo tanto, los extranjeros suponen algo menos del 10% del total de la población española.

Es más, según los datos del INE, el número de españoles no solo no se redujo, sino que aumentó en 90.410 personas, principalmente por las nacionalizaciones, que ascendieron a 132.990 personas en los primeros seis meses del año.

Por nacionalidades, tan solo se incrementaron los ciudadanos procedentes de Italia (+1,9%) y Francia (+0,9%), mientras que de Reino Unido se mantuvo estable. En términos relativos, además de Perú, Bolivia y Ecuador, destacan los descensos de colombianos (-10,9%) y argentinos (-6,5%).

En valores totales, el mayor número de extranjeros en España es el proveniente de Rumanía, con 721.445 personas, seguido de Marruecos, con 697.074 personas muy por encima del tercero, que es Reino Unido con 310.074 ciudadanos británicos vivienda en suelo español. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky