Economía

La inflación china sube en noviembre el 1,4%, su menor ascenso en cinco años

Los precios moderaron su ascenso en el mes de noviembre en China, cuando repuntaron el 1,4% interanual, desde el 1,6% de octubre, su ritmo más lento desde 2009. La debilidad de la segunda mayor economía mundial sigue asomando y brinda a las autoridades más razones para relajar su política monetaria.

La lectura está por debajo de lo que esperaba el mercado. De media, los analistas consultados por Reuters esperaban que la inflación anualizada subiera el 1,6%, mismo nivel que en octubre. 

En el acumulado del año, los precios subieron un 2% en China, una cifra por debajo del objetivo anual del 3,5% fijado por el Gobierno chino.

La Oficina Nacional de Estadísticas de China también divulgó hoy el índice de precios al productor (IPP) de noviembre, que volvió a registrar caídas, esta vez de un 2,7% interanual, tras descender un 2,2% en octubre y un 1,8% en septiembre. El IPP, indicador de los precios mayoristas, sufrió su mayor retroceso en año y medio, desde junio del año pasado. 

Con ese dato, los precios al productor suman ya más de 33 meses consecutivos de deflación -casi tres años-, debido al descenso de los precios de las materias primas, sobre todo del petróleo en las últimas fechas, y de la demanda, así como al exceso de capacidad de la industria. 

Estos datos se anuncian cuando se está celebrando en China la reunión en la que las autoridades del gigante asiático revisarán el desarrollo de la economía del país en 2014 y marcarán la planificación económica para 2015.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky