
Alumno de Thomas Piketty, el joven economista Gabriel Zucman pisa fuerte como autor de un trabajo que explica la llegada de una nueva plutocracia mundial y de "la era de la extrema desigualdad" debido a la evasión fiscal de los "ultrarricos" y de las grandes empresas. Acabar con este mal endémico es cuestión de "voluntad política", según Zucman.
Según los cálculos del autor de 'La richesse cachée des nations', 7,5 billones de dólares -el 8% de la riqueza mundial- se esconde en paraísos fiscales como Suiza, Singapur, Hong Kong, Islas Caimán, Jersey y Luxemburgo. Sus dueños, "ultrarricos y multinacionales", según afirma este joven economista en una entrevista en La Vanguardia; la mayor parte estadounidenses y europeas.
La citada evasión fiscal es lo que explicaría la llegada de una nueva plutocracia y la era de extrema desigualdad que estamos viviendo, afirma Zucman.
"Los impuestos que han sido evadidos cada año por individuos de elevado patrimonio a escala internacional llegan a 200.000 millones de dólares", dice el economista, quien apunta que lejos de decrecer es una realidad creciente y no duda en señalar a los políticos como verdaderos culpables del fenómeno. "Es muy fácil cerrar los paraísos fiscales y forzar a las multinacionales a pagar impuestos. Sólo hace falta voluntad política".
"En cuanto se meta mano a los paraísos fiscales, todos los argumentos sobre la necesidad de recortar impuestos a los ricos para evitar la evasión caerán por su propio peso".