
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha presentado hoy ante el pleno de la Eurocámara su plan para movilizar hasta 315.000 millones de euros mediante la creación de un fondo con sólo 21.000 millones de dinero público europeo -que no es nuevo, sino que está ya presupuestado- y ha defendido que se trata del "mayor esfuerzo de la historia reciente de la UE" para reactivar la inversión.
Juncker ha pedido a los Estados miembros que aporten dinero adicional a este nuevo Fondo Europeo para las Inversiones Estratégicas -que espera que esté en marcha en junio de 2015- porque "cada euro que se dé al fondo puede generar 15 euros de inversión".
A cambio, estas aportaciones no computarán para el déficit. "Si los Estados miembros aportan capital al fondo, no tendremos estas contribuciones en cuenta en nuestro análisis bajo el Pacto de Estabilidad", ha asegurado.
"Hoy Europa pasa página. Tras años luchando para restaurar nuestra credibilidad fiscal y promover las reformas, hoy añadimos el tercer punto del círculo virtuoso: un plan de inversión ambicioso pero a la vez realista para Europa", ha sostenido el presidente de la Comisión ante los eurodiputados.
"Algunos dicen que no es suficiente. Yo debo recordar que este es el mayor esfuerzo en la historia reciente de la UE de movilizar el presupuesto comunitario para desencadenar inversión adicional y sin cambiar las reglas", ha destacado Juncker.
Ayer obtuvo el visto bueno
La Comisión Europea aprobó a última hora de ayer el plan de Juncker, cuyo objetivo es reactivar la economía y evitar una tercera recesión.
Este vehículo de inversión se basa en la creación de un nuevo Fondo Europeo para las Inversiones Estratégicas, que contará únicamente con 21.000 millones de euros de fondos públicos comunitarios -no de dinero nuevo, sino ya presupuestado- y con el que se pretende atraer inversión privada para proyectos de transportes, energía, I+D o redes digitales.
Bruselas calcula que el plan añadirá entre 330.000 y 410.000 millones de euros al PIB de la UE y creará entre 1 y 1,3 millones de nuevos puestos de trabajo en los próximos tres años gracias al aumento de la inversión, que actualmente es un 15% de media inferior a los niveles previos a la crisis en 2007.
El Ejecutivo comunitario todavía no cuenta con una lista de los proyectos estratégicos que se financiarán con este plan. La selección la realizará un comité de expertos una vez constituido el Fondo, atendiendo únicamente a la calidad y a los méritos de cada proyecto y "sin cuotas por país o por sector", según han explicado fuentes comunitarias. Este punto ha sido confirmado hoy por el presidente de la Comisión Europea.
Bruselas espera que el fondo -que debe ser aprobado por los líderes europeos en la cumbre del 18 y 19 de diciembre- esté operativo a mediados de 2015. Juncker ha añadido hoy que, si funciona, se prorrogará hasta 2020.