Economía

El Gobierno garantiza su ayuda a Campofrío con facilidades financieras y para el ERTE

  • "Estaremos a su disposición para ayudar en todo aquello que precise"
La fábrica de Campofrío en Burgos tras el incendio. Foto: Efe

El ministro de Industria, José Manuel Soria, ya ha ofrecido a Campofrío el uso de distintas herramientas financieras para facilitar la construcción de su nueva fábrica en Burgos, tras el incendio que el domingo arrasó las antiguas instalaciones. Además, la titular de Empleo, Fátima Báñez, se reunirá hoy con la dirección de la compañía para tratar el expediente de regulación de empleo (ERE) que será temporal.

Así lo ha indicado hoy Soria en el Congreso de los Diputados, en respuesta al secretario general del PSOE en Castilla y León, el burgalés Luis Tudanca, que durante la sesión de control le ha preguntado por las actuaciones que tiene previsto emprender el Ejecutivo y le ha pedido un "compromiso" con la empresa, de la que dependen miles de empleos.

El PSOE ha pedido que se articulen incentivos por parte del Gobierno español, que junto con la Junta de Castilla y León "pueden y deben emprender", por lo que ha solicitado que "escuche a la empresa y a los trabajadores". Además, ha reiterado la importancia de un pronunciamiento explícito de apoyo y medidas necesarias para mantener el empleo en la planta de esta compañía en Burgos, porque consideran que "Campofrío tiene futuro".

Herramientas financieras

Por su parte, el ministro de Industria Soria ha recordado que su Ministerio ha estado "desde el primer momento" en contacto con los responsables de Campofrío, a disposición de los cuales se han puesto "todas las herramientas financieras de que dispone" Industria "con el fin de ayudar a hacer la nueva fábrica".

En concreto, se les ha planteado la posibilidad de que hagan uso de los Planes de Competitividad o de los Planes de Reindustrialización.

Además, para resolver con la máxima premura la situación de incertidumbre de los trabajadores Fátima Báñez se reunirá hoy con los "máximos responsables" de la empresa para tratar el ERE temporal a parte de la plantilla. En este sentido, el ministro de Industria ha asegurado que se tratará de facilitar en lo posible y en el ámbito de las competencias estatales esta situación "excepcional".

Salvar los contratos

Soria también ha puesto en valor el anuncio de Campofrío de que no revocará ni un solo contrato en Burgos, y ha asegurado que el Gobierno "ha estado y va a seguir estando al lado de esta empresa", que es "un referente" en la economía española, en el sector industrial y en el ámbito agroalimentario desde hace muchos años.

"Estaremos a su disposición para ayudar en todo aquello que precise", ha insistido el ministro, expresando por último en nombre del Ejecutivo su "pesar" por las "consecuencias devastadoras" del incendio para los trabajadores, la empresa y la ciudad de Burgos.

Por su parte, Tudanca ha recordado que de la fábrica burgalesa de Campofrío dependen un millar de empleos directos y otros tantos indirectos, pero también miles de puestos de trabajo en el sector primario, que provee a la factoría de materia prima. "El incendio atroz del domingo se ha llevado por delante los sueños y esperanzas de miles de familias y de trabajadores, que hoy sufren incertidumbre ante su futuro", ha señalado.

Por eso, tras mostrar el "apoyo" de los socialistas a la fábrica y sus empleados, ha conminado al Gobierno a "ocuparse de todos" los afectados, que "merecen saber que tienen el apoyo unánime político e institucional en Burgos, Castilla y León y España" con el objetivo de "resucitar" la fábrica en Burgos, de que "los días sin labor sean los menos posible" y de que "se recupere todo el empleo y toda la producción" en la misma ciudad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky