La creación de empleo en el sector servicios "no muestra señales de agotamiento", mientras que se empieza a consolidar la mejora en la industria. Además, la afiliación ya crece en la construcción por primera vez desde el inicio de la crisis. Por ello, la patronal de ETT Asempleo espera una creación de 285.000 empleos en el conjunto del año, hasta los 17,3 millones de ocupados.
Según el informe, desde hace ya algún tiempo se está reforzando la idea de la necesidad de impulsar el sector industrial en España como vía para redistribuir una actividad económica muy enfocada al sector servicios.
Según recuerdan, esta es una forma de aumentar una modesta productividad de los trabajadores gracias al apoyo de las nuevas tecnologías y garantizar la sostenibilidad del incipiente crecimiento de la ocupación.
Al respecto, Asempleo incide en que el aumento de la ocupación en el tercer trimestre del año se sustentó, entre otros sectores, en la industria manufacturera. Con 68.700 empleados más que en el trimestre anterior, el sector se anotó el primer aumento interanual de la ocupación desde el inicio de la crisis (3,5%).
En cuanto al perfil de los trabajadores, los ocupados de la industria manufacturera en el tercer trimestre del año fueron mayoritariamente hombres, de entre los 35 y 45 años y con un nivel medio de formación.
Por último, Asempleo señala que la práctica totalidad de los ocupados trabaja a jornada completa (93,2% del total), siendo relevante la tasa de parcialidad, mientras que más de la mitad de los empleados desempeña una ocupación media, mientras que sólo un 12,6% ocupa un puesto de carácter avanzado.