Según el informe elaborado por Arcano The Case for Spain III: Plus Ultra, que asegura que España acapara ocho de cada diez empleos generados en la eurozona
La economía española crecerá más del doble que la zona euro en 2015 y genera ya ocho de cada diez empleos en el conjunto de países con moneda común. Así lo asegura el tercer informe The Case for Spain III: Plus Ultra, elaborado por Ignacio de la Torre para Arcano, que de algún modo cierra el círculo apuntado en su segunda edición, cuando afirmó que España sería para Europa este año lo mismo que fue Alemania en 2004.
Las claves de esa recuperación serán las exportaciones y la demanda interna, que tirarán de un PIB al alza gracias a la recuperación del sector inmobiliario y de la financiación. Estos factores, unidos a un petróleo a la baja, la depreciación del euro y los estímulos del Banco Central Europeo, son la base para vaticinar un crecimiento superior al 2 por ciento para 2015, por encima de las estimaciones del propio Gobierno, y la creación de 450.000 empleos al año.
Expectativas para la zona euro
Mientras muchos análisis alertan del riesgo del parón europeo para España, De la Torre se muestra confiado en que el impacto en nuestra economía sea menor de lo esperado. Descarta el peligro de una tercera recesión, y estima que la zona euro crecerá el próximo año por encima de lo esperado. Además, destaca en su informe la bajada de los costes laborales y el aumento de la productividad. Algo que podría convertirse en un arma de doble filo, ya que se trata, en definitiva, de que nuestros salarios crecerán menos que la media de países de nuestro entorno, lo que nos permitirá ser más competitivos.
Pero Arcano no cree que eso sea un lastre para la demanda interna, que, según el informe, seguirá subiendo gracias a la reducción del desempleo y al consiguiente aumento de la confianza del consumidor -que ya se sitúa en niveles precrisis- lo que se traducirá en un mayor consumo, que crece al 2 por ciento.
Llega también la recuperación del sector inmobiliario, que para De la Torre ha sufrido "un ajuste excesivo" durante la crisis. Ahora mismo se construyen 35.000 casas en España, una cifra que "no tiene sentido", cuando la media histórica es de 250.000. El informe apunta varios ingredientes de la recuperación. Por un lado, el stock ya se ha agotado en las zonas de mayor demanda, como Madrid, Cataluña y País Vasco. Por otro, hay una fuerte demanda extranjera -compran un tercio de las casas que se venden en España-, y destacan también la reactivación del crédito hipotecario, que "ha llegado mucho antes de lo esperado". La previsión de Arcano es que se construyan 200.000 viviendas al año, lo que supondría "dos puntos del PIB y la creación de 500.000 empleos".
En cuanto a la financiación, el informe pone el acento en el flujo de nuevo crédito gracias a la liquidez y solvencia del sistema, y en la financiación no bancaria, que actualmente crece un 50 por ciento al año, el ritmo más alto de Europa. "Es un error depender masivamente de los bancos", afirma De la Torre.
Riesgos para España
El optimismo del informe no está exento de advertencias. Hasta diez son los riesgos señalados, entre los que destaca el desempleo, el elevado endeudamiento, la crisis institucional o el envejecimiento de la población, pero sobre todo, según De la Torre, el peligro de la complacencia. "El mayor riesgo es pensar que ya hemos hecho suficiente para mejorar la economía", advierte.