Economía

El Banco de Inglaterra despide a su operador jefe en divisas por una "falta grave"

  • El organismo explica que Mallett no se lucró de las prácticas de los bancos
  • Aunque estaba al corriente de que las irregularidades de los operadores

El Banco de Inglaterra (BoE) ha despedido al operador jefe en divisas de la institución, Martin Mallett, como consecuencia de una "falta grave" cometida por el alto funcionario, que permanecía suspendido de sus funciones desde el pasado mes de marzo. Precisamente hoy los reguladores de EEUU, Reino Unido y Suiza han multado con 2.600 millones a cinco bancos.

El banco central británico ha subrayado que el despido de Mallett no está relacionado con la investigación realizada por la entidad sobre la manipulación del mercado de divisas por varios operadores de distintas entidades.

"Siguiendo un proceso disciplinario al margen de la investigación realizada por Lord Grabiner, el operador jefe en divisas del BoE, quien permanecía suspendido desde marzo, fue despedido el 11 de noviembre por una falta grave en relación con el cumplimiento de las políticas internas de la institución", informó el BoE.

"Este despido individual no tiene nada que ver con las alegaciones investigadas por Lord Grabiner, sino que es resultado de la información obtenida durante la fase inicial de evaluación interna de su plantilla en el área de divisas", añadió la institución.

El informe de la entidad concluye que ningún funcionario del BoE se vio involucrado en actividades ilegales o inadecuadas en relación con los intentos de manipular los índices de referencia del mercado de divisas, aunque reconoce que Martin Mallett tuvo conocimiento de que varios traders de los bancos compartían información de sus clientes y, sin embargo, no trasladó esta información a la persona adecuada.

"Un funcionario estaba al tanto de que los traders estaban compartiendo información sobre órdenes de sus clientes, algo no necesariamente incorrecto, pero que sí puede elevar el riesgo de conductas impropias,... y a pesar de sus preocupaciones no trasladó el asunto a la persona apropiada", señala el informe del BoE.

En concreto, la investigación señala que Mallett estaba al tanto de esta circunstancia "al menos desde el 16 de mayo de 2008" y desde finales de noviembre de 2012 el funcionario mostró preocupación por el riesgo de que los operadores mantuvieran comportamientos "colusivos", aunque no trasladó esta cuestión a la persona apropiada.

"Se trató de un error de juicio por el que debería ser criticado, aunque quisiera enfatizar que Mallett no actuó de mala fe y tampoco se vio envuelto en prácticas ilegales o inadecuadas", apunta el informe.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky