Economía

Grecia vuelve a revisar el PIB de 2013: se contrajo un 3,9%

  • La economía helena encadena 24 trimestres consecutivos de recesión
  • El Eurogrupo discutirá mañana una línea de crédito para el país
Andonis Samarás

La economía griega se contrajo un 3,9% en 2013, según los datos definitivos publicados por la oficina helena de estadísticas (Elstat), que revisó a la baja su información de hace tan solo un mes.

El pasado 10 octubre, Elstat precisamente había corregido al alza las estimaciones iniciales, que partían de un retroceso del PIB del 3,9%, dejándolo tras la corrección en el 3,3 %.

La oficina de estadísticas explicó hoy que los datos presentados hace un mes como definitivos contenían "un error técnico" en el cálculo de dos sectores de la economía, en concreto en el área relacionada con la "publicación de software" y en "la producción de películas, vídeos y programas de televisión".

Grecia encadena ya 24 trimestres consecutivos de recesión, pero según las estimaciones del Gobierno, en el tercero (julio-septiembre) está previsto el primer crecimiento, y para el año en conjunto, el Ejecutivo del conservador Andonis Samarás prevé un incremento del PIB del 0,6%.

Línea de crédito preventiva

Los ministros de Economía de la eurozona empezarán a discutir en su reunión mensual que celebran este jueves el tercer rescate para Grecia que probablemente será una línea de crédito preventiva. Los europeos han descartado una salida limpia similar a la de Irlanda, España y Portugal debido al nerviosismo que esta posibilidad ha provocado en los mercados.

Desde 2010, Grecia ha recibido ya dos rescates por un valor total de 240.000 millones de euros de la UE y del FMI. El programa actual de la UE concluye a finales de año, mientras que la ayuda del FMI expirará durante el primer trimestre de 2015. Samaras pretendía salir del rescate sin más ayuda adicional para librarse de la troika, pero ha dado marcha atrás por las turbulencias financieras.

El Eurogrupo pretende llegar a un acuerdo sobre el tercer rescate griego en su reunión del 8 de diciembre, de forma que pueda ser ratificado por los parlamentos nacionales de los Estados miembros que así lo requieren, como Alemania, antes de la pausa navideña. Como primer paso, el ministro heleno de Finanzas, Gikas Hardouvelis, explicará este jueves a sus colegas del Eurogrupo la situación en su país y las intenciones de su Gobierno y en los próximos días la troika regresará a Atenas.

"Una salida completamente limpia (del rescate) es altamente improbable" y por ello "hay que explorar las otras opciones que hay", ha explicado un alto funcionario europeo. "Se elija la que se elija, será una relacián contractual estructurada entre la UE y Grecia", ha resaltado. Ello significa, ha proseguido, que "será formalizada, predecible, que habrá dinero en ella y tendrá una de las formas legales previstas" en el fondo de rescate, que comportarían nuevas condiciones a Atenas.

Una de las opciones sobre la mesa, según las fuentes consultadas, consistiría en reciclar la ayuda de 11.000 millones de euros que estaba prevista para los bancos griegos pero que en su mayor parte no será necesaria. Estos fondos no necesitarían una nueva aprobación por parte de los Estados miembros puesto que ya fueron autorizados.

Una de las cuestiones que debe dirimir el Eurogrupo es si el FMI estará también implicado en este tercer rescate. El Gobierno griego no quiere, pero muchos Estados miembros desean que la institución presidida por Christine Lagarde siga participando, por lo que "no será una discusión facil".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky