Economía

Montoro defiende los PGE 2015 y califica de "mito" que la Administración sea "gigantesca"

Turno del Gobierno de defender los Presupuestos Generales del Estado de 2015 en el Congreso. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha incidido en la dura prueba que ha supuesto "superar la difícil herencia" y ha descartado las propuestas para mayor reducción del tamaño de la Administración Pública, que ya está "en niveles muy parecidos a los que era el sector público en 2004". En directo | Debate de Ley de Presupuestos Generales del Estado.

El titular de Hacienda ha respondido así, durante su intervención en el Pleno del Parlamento, a quienes piden reducir el tamaño de la Administración española y afirmó que es un "mito" que la administración del Estado se "gigantesca".

"Hemos hecho un gran esfuerzo para sanear las estructuras de las administraciones públicas y también para cerrar organismos y empresas públicas ineficientes y que no tenían razón de existir", afirmó el ministro, para agregar que también se ha hecho un "gran ahorro" en términos de plantilla y de salarios.

Gran esfuerzo de los funcionarios

Montoro destacó que el Ejecutivo de Mariano Rajoy ha "corregido una situación absurda, por la que la Administración pública seguía ensanchando sus estructuras e incluso su empleo, mientras que el sector privado destruía más de tres millones de puestos de trabajo".

En este sentido explicó que "se le ha dado la vuelta" a esta situación, ya que en la actualidad, en términos de Encuesta de Población Activa, la plantilla de funcionarios y empleados públicos es de 2,9 millones de trabajadores, cifra "muy parecida" a la de 2004.

Además, aprovechó para poner en valor el "gran esfuerzo"de los funcionarios en el ejercicio de su actividad durante los años de crisis, pues han actuado con "una extraordinaria profesionalidad". En este contexto, hizo referencia a la recuperación de la cuarta parte de la paga extraordinaria de diciembre de 2012 suprimida y que será abonada a comienzos del próximo ejercicio 2015.

Montoro aseguró que "ahora" podemos sentarnos en la Mesa de la Función Pública con los sindicatos para "poder llevar adelante una nueva tarea" de definir el futuro de estos trabajadores, porque "las disponibilidades presupuestarias" lo permiten.

Presupuestos esperanzadores

Y es que, como ha reiterado, los Presupuestos de 2015 son los "más esperanzadores", ya que con ellos comienza una etapa de "mayor creación de empleo y de fortalecimiento del crecimiento económico".

Según explicó el titular de Hacienda, en los últimos años se ha trabajado para "superar una herencia muy difícil" y un "pasado de crisis e inestabilidad", mientras que ahora se avanza en un futuro de "mayor prosperidad". 

Así, ha solicitado a la Cámara el apoyo a las cuentas que necesitan los españoles que buscan empleo, los pensionistas, los trabajadores de la función pública, las familias, las personas con menor nivel de renta, los jóvenes, los estudiantes, los empresarios y todos los españoles. 

"Son los Presupuestos adecuados para esta nueva etapa en la que los españoles van a poder mirar hacia delante con optimismo y confianza", ha dicho, tras asegurar que permitirán consolidar la recuperación, aunque aún quede mucho trabajo por delante. 

Ni atajos ni milagros

Así, el responsable de Hacienda ha querido hacer hincapié en que para cambiar el rumbo de la economía española ha sido necesario hacer reformas y aplicar políticas de austeridad porque, "no hay atajos ni milagros" para superar la crisis y sí "esfuerzos" del conjunto de la sociedad española.

Se han adoptado "medidas duras y sacrificios" que "eran inevitables", indicó Montoro, para pasar a arremeter contra las "políticas equivocadas" del PSOE con las actuaciones fiscales expansivas cuando no había financiación.

En consecuencia, en los "días de zozobra extrema" en que los ciudadanos "vivían en una abrumada desesperación porque el derrumbe parecía no tener fin", el Gobierno no tuvo más remedio que subir los impuestos para avanzar en la sostenibilidad de las finanzas públicas.

Por contra, la nueva situación de la economía ha permitido que ahora se impulse una rebaja de impuestos a partir del año que viene y que se "ampara" en los PGE de 2015, recordó. "Millones de españoles van a tener una mejora en su renta disponible en función de sus condiciones familiares", aseguró el ministro, quien ha pedido a los grupos políticos un debate "constructivo y de confianza", que permita aportar proyectos y soluciones.

El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado recoge el compromiso de reducir el déficit público de la Administración Central al 2,9% del PIB. Estas cuentas se han elaborado sobre la base de un límite de gasto no financiero que alcanza los 129.060 millones de euros, un 3,2% menos que un año antes. Los PGE de 2015 incluyen una subida del presupuesto de los ministerios en una media del 0,1%, de manera que el gasto de los departamentos quedará en 34.976 millones de euros.

Asimismo, prevén una reducción del gasto en el pago de los intereses de la deuda del 3%, hasta los 35.490 millones de euros. Por su parte, las aportaciones a la Seguridad Social y las transferencias al Servicio Público de Empleo Estatal se sitúan en 27.970 millones, un 14,8% menos, y el gasto en pensiones subirá un 3,3%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky