Economía

Europa, preparada ante una crisis energética con Rusia

  • El comisario de Energía confirma un plan ante un posible corte de gas
  • La UE pondrá en marcha el transporte de gas por vía marítima en caso necesario
  • Gazprom demandó a Naftogaz por no pagarle y en julio le suspendió el servicio
El comisario europeo de Energía

Las posibles amenazas de Rusia para cortar el gas a la Unión Europea (UE) no surtirán efecto. No obstante, la cercanía del invierno y las exigencias del gigante ruso Gazprom a Ucrania, zona de paso del combustible a Centroeuropa, ha llevado al comisario europeo de Energía, Gunter Oettinger, a diseñar un plan de contingencia en caso de un corte de suministro. España se posiciona como alternativa

El comisario ha explicado que de producirse una paralización en el envío a través de los gaseoductos ucranianos la UE no dudará en poner en funcionamiento las medidas de emergencia, incluida el transporte de gas por vía marítima.

Oettinger ha recordado también que las centrales eléctricas europeas que funcionan con gas serían acondicionadas de manera provisional para usar petróleo o carbón como combustible.

La disputa parte desde que el consorcio ruso Gazprom demandase ante el Tribunal de Arbitraje de Estocolmo a la ucraniana Naftogaz el pago de más de 2.758 millones de euros por el gas entregado en este año. Tal situación llevó a Rusia a imponer a Ucrania el sistema de prepago, es decir, solo entregar el combustible después del pago previo. En julio, el gigante ruso suspendió el servicio.

Oettinger asistirá en los próximos días a una nueva ronda de negociación entre Rusia, Ucrania y Europa para intentar llegar a un acuerdo y conseguir que Gazprom mande 5.000 millones de metros cúbicos de gas. 

Pese a varias rondas de sanciones contra Rusia, con implicaciones incluso para Gazprom, el comisario quiere un diálogo sobre el delicado asunto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky