Economía

Draghi: "El programa de compra de activos tendrá una duración de dos años"

  • El BCE mantiene los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,05%
  • El programa incluirá títulos griegos y chipriotas, pero con condiciones
  • Potencialmente, la institución podría comprar títulos por valor de 1 billón

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dijo hoy que la entidad monetaria comprará bonos de titulización y bonos garantizados (cédulas) durante dos años para impulsar el crédito a las empresas. Así fue la rueda de prensa de Mario Draghi.

Previamente el consejo de gobierno del BCE, reunido hoy en la ciudad italiana de Nápoles, decidió mantener su tasa de interés rectora en el mínimo histórico del 0,05%, donde los situó en la reunión de septiembre en un inesperado movimiento que sorprendió al mercado.

En esta línea, el BCE también ha dejado el tipo de interés aplicable a la facilidad de depósito en el -0,20% y el tipo de interés aplicable a la facilidad marginal de crédito en el 0,30%, donde también los situó en la reunión de hace un mes.

Sin detalles de los estímulos

El programa incluirá también los títulos emitidos en países cuya calificación es inferior al umbral mínimo de 'BBB-', permitiendo así adquirir activos griegos y chipriotas, aunque en estos casos se aplicarán una serie de condiciones, incluyendo que el país se encuentre bajo un programa de asistencia activo, según explicó Draghi.

El banquero italiano apuntó que el principal objetivo de este programa es lograr el mayor alcance posible, por lo que se aceptaría a países cuyos ABS cuenten con una nota inferior a 'BBB-'.

"El BCE quiere que el programa sea lo más inclusivo posible y se incluirá a países con ABS calificados por debajo de BBB-", dijo Draghi, quien subrayó que en estos casos se aplicará una serie de salvedades para mitigar el riesgo de las compras y que el riesgo soportado sea equivalente al de las compras procedentes de otros lugares.

Potencialmente, 1 billón de euros

En este sentido, el presidente del BCE señaló la necesidad de que estos países cuenten con un programa de asistencia activo. No obstante, el banquero italiano declinó ofrecer un cálculo aproximado sobre el volumen de las compras que llevará a cabo la institución, limitándose a señalar que el conjunto de medidas tendrá "un impacto significativo" en el balance del banco central.

En este sentido, Draghi apuntó que el "universo potencial de compras de titulizaciones y cédulas es de un billón de euros, pero eso no significa que vayamos a comprarlas todas".

La reunión de política monetaria del Consejo de Gobierno del BCE lleva días concentrando toda la atención de los mercados, después de los preocupantes datos macro que se han ido conociendo.

Los problemas de la Eurozona

La tasa de inflación interanual de la zona euro se ha situado en septiembre en el 0,3%, una décima por debajo del nivel registrado en agosto, según la estimación preliminar de la oficina comunitaria de estadística, Eurostat, que apunta al menor alza de los precios en la región desde octubre de 2009.

Por su parte, la tasa de desempleo en la zona euro se mantuvo estable en agosto por tercer mes consecutivo en el 11,5%, cinco décimas menos que el porcentaje que registraba hace un año. España (24,4%) se mantiene como el segundo país con más paro de la UE, detrás de Grecia.

El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro en el segundo trimestre del año no experimentó cambio alguno respecto a los tres meses anteriores, cuando creció a un ritmo del 0,2%, como consecuencia de la contracción de dos décimas de Alemania e Italia, primera y tercera economía de la eurozona, mientras Francia, la segunda mayor, se estancó.

En este contexto, Mario Draghi ha apuntado una vez más a la unanimidad existente en el seno del Consejo del BCE para adoptar medidas no convencionales y ha señalado que la institución está dispuesta a adoptar acciones adicionales en caso de ser necesario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky