
Nuevo mensaje positivo con respecto a España. Parece que las reformas y ajustes puestos en marcha están empezando a dar sus frutos, lo que según la agencia de calificación crediticia Fitch se refleja en la economía, que crecerá más de lo que esperaba, así como en el desempleo, que se reducirá este año más de lo previsto. Incluso la banca mediana española, que se vio fuertemente afectada por la crisis, registra mejoras.
En las últimas semanas, Deutsche Bank y otros bancos alemanes han empleado expresiones como "niño modelo"de la Eurozona o "próxima locomotora" de Europa para referirse a España. Bruselas, a su vez, asegura que es el país que muestra las "señales más fuertes" de que las reformas estructurales realizadas en los últimos años están teniendo un impacto positivo.
En medio de este optimismo, instituciones como el Banco de España lanzan mensajes de alerta advirtiendo sobre el freno que está por llegar en el consumo, la inversión y la creación de empleo.
Mejores previsiones
Sin embargo, para Fitch por ahora el horizonte está más bien despejado. En su informe, la calificadora de riesgos eleva una décima su previsión de incremento del Producto Interior Bruto (PIB) de España en 2014, desde el 1,2% al 1,3%, mientras que deja sin cambios su previsión de crecimiento del 1,5% para 2015 y 2016.
Asimismo, prevé que la tasa de paro descienda al 24,5% este año, frente al 25% estimado hasta ahora. Además, ha mejorado su proyección de desempleo tanto para 2015, desde el 24% al 23,3%, como para 2016, cuando la tasa bajará al 22,2% en lugar de al 22,5% anteriormente calculado.
La agencia subraya que España fue la única de las cuatro grandes economías de la Eurozona donde la recuperación se fortaleció en el segundo trimestre, cuando creció seis décimas, dos más que el 0,4% de los tres primeros meses del año y cuatro más que el 0,2% que esperaba Fitch.
Aun es "frágil"
En este sentido, explica que la demanda doméstica ha sido de nuevo el motor del crecimiento en el segundo trimestre y añade que el gasto de los hogares volverá a impulsar al alza el PIB en la segunda mitad del año, apoyado por el aumento del empleo.
Por el contrario, apunta que, debido a la perspectiva "todavía incierta" de la demanda exterior, la contribución de las exportaciones será menor en los próximos trimestres de lo que preveía. Este factor, junto con la baja inflación, sugiere que la recuperación de la economía española es "todavía débil".
La agencia ha decidido mantener sin cambios su previsión de inflación para 2014 y 2015, en el 0,2% y el 0,5%, mientras que ha reducido la de 2016 desde el 1% al 0,8%.
Sobre la banca
ha destacado las mejoras en capitalización y reestructuración registradas en la banca mediana española (Unicaja Banco, Ibercaja Banco, Kutxabank, NCG Banco, BMN y Liberbank), pero ha advertido de que estas entidades aún se enfrentan a problemas para reducir sus activos problemáticos y mejorar sus beneficios.
"Los bancos españoles de tamaño medio han mejorado su capitalización, han hecho buenos progresos en su reestructuración y existen signos de estabilización de calidad de sus activos", explica Fitch, quien destaca que estas mejoras, ayudadas por una mejor perspectiva económica para España, se tradujo en subidas de los ratings de algunas de estas entidades en los últimos meses.
Sin embargo, la agencia de calificación crediticia insiste en que estas entidades se enfrentan a problemas para reducir su gran cantidad de activos problemáticos, mejorar sus beneficios y ampliar más sus reservas para la absorción de pérdidas.