Economía

Pizarro pide repensar el Estado del bienestar porque "lo gratis no funciona"

Manuel Pizarro. Imagen: Archivo

Manuel Pizarro, recientemente nombrado adjunto a la presidencia de El Corte Inglés, ha instado hoy a "repensar" el Estado del bienestar porque "lo gratis no funciona en ningún sitio" y de no hacerlo ahora "se estará cebando la próxima crisis".

El expolítico del PP ha hecho estas declaraciones en la quinta sesión del Foro COPE Aragón, bajo el nombre "Salir de la crisis", donde ha indicado que "es verdad que estamos saliendo de la crisis", pero que le preocupa más cómo se esta superando la misma.

¿Funcionarios? La solución fácil

A su juicio, hay que "repensar" el sistema de pensiones y las administraciones públicas y ha defendido que la solución no está en quitar la paga extra a los funcionarios, medida "fácil" que ha denunciado que han aplicado todos los gobiernos, sino en optimizar los servicios que prestan.

Del mismo modo, se ha mostrado contrario a "becar a todo el mundo" y que todos los alumnos universitarios paguen 1.500 euros por una plaza que cuesta hasta 12.000 euros al Estado y ha dicho que no es admisible que España cuente con tres de las diez mejores escuelas de negocios del mundo y ninguna universidad entre las 200 mejores.

El exdiputado ha advertido sobre la falta de crédito y la deuda total de España, de unos 3,5 billones de euros, y que todos los años el país tenga que salir a los mercados internacionales a pedir del orden de los 200.000 millones de euros.

Sobrecoste energético

Pizarro, que llegó a ser el principal ejecutivo de Endesa, ha denunciado el sobrecoste energético que sufre España, con un sistema en el que la mayor parte proviene de las subvenciones y ha defendido el "fracking" (fractura hidráulica) como solución.

De hecho, ha asegurado que conoce una empresa, de la que no ha querido decir su nombre, que cuenta con "decenas de miles" de trabajadores en España que se está planteando abandonar el país porque más de la mitad de sus costes son energéticos.

Sobre la crisis financiera internacional, ha lamentado que no se hayan establecido mecanismos para que no se vuelva a repetir, que no haya habido ejemplaridad en las sanciones y no se haya devuelto el dinero robado, ni reparado el daño causado.

Pizarro ha criticado a la UE por su "falta de gobierno" y por ir "al paso del más lento", así como por no haber tratado igual a los bancos de algunos países comunitarios y a los españoles, peor parados.

Esto, en su opinión, ha provocado el desmantelamiento de "más de la mitad del sistema financiero español", en referencia a las cajas de ahorro", por culpa también de la "impericia" de los gobiernos que "no supieron ver la crisis".

En el turno de preguntas, ha considerado positivo que las empresas en beneficios aumenten los salarios a sus trabajadores, pero ha rechazado que esto se deba aplicar vía convenio colectivo porque podría provocar la desaparición de compañías en dificultades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky