Economía

Andaluces, catalanes y valencianos, en cabeza de licitaciones de enero a junio

  • Las contrataciones aumentaron un 121,3%, hasta los 6.748 millones
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Foto: Archivo

Valencia y Cataluña han sido de las autonomías que más han incrementado el gasto en licitaciones de enero a junio de este año. Por un lado, Valencia ha llegado a triplicar la cantidad destinada en el mismo periodo de 2013 (334,1%) y, por otro, la inversión de Cataluña ha subido un 195,5%.

Andalucía y Cataluña fueron, por otro lado, las comunidades autónomas que más licitaciones registraron en el primer semestre del año entre las propiamente autonómicas y las del Estado. En la primera región aumentaron hasta los 1.182,48 millones de enero a junio, lo que supone un alza del 138,9% respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, las licitaciones públicas en Cataluña avanzaron hasta los 1.067,50 millones de euros -lo que se traduce en un 79,3% más en tasa interanual-, según el informe publicado por la patronal de las grandes constructoras Seopan.

En la parte autonómica, también están en los primeros puestos Cataluña y Andalucía, con 132,20 y 122,03 millones, respectivamente. Y en el quinto puesto autonómico, les sigue de cerca Valencia, con 69,63 millones licitados. Justo estas tres autonomías son las que más fondos reciben del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA).

En el conjunto del país, se mantiene la misma tendencia que casi toda España -a excepción de La Rioja, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Cantabria- y las licitaciones públicas aumentaron hasta los 6.748 millones en el primer semestre del año. Esta cifra se traduce en un incremento del 121,3 por ciento, desde los 3.048,78 millones gastados por la Administración Pública en el mismo periodo de 2013.

Estos datos son una muestra de cómo el sector público está recuperando, poco a poco, el fuelle tras la crisis. Es especialmente llamativo que, en comparación con el mismo periodo de 2013, sólo tres CCAA han registrado caídas en las inversiones en licitaciones públicas. Sin embargo, si comparamos el primer semestre de 2013 y el primero de 2012, eran nueve (Baleares, Canarias, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco, Ceuta y Melilla) las que registraron variaciones negativas.

Con todo, Seopan considera que estos datos muestran "una tendencia positiva, pero no es para tirar cohetes por el momento".

Según muestra el informe, este aumento de las licitaciones públicas se debe a la mejora de la cifra de obra civil, que ha aumentado hasta los 5.441,93 millones de euros (desde los 2.247,73 millones del año anterior, registrando un aumento del 142,1% interanual).

La mejora de este dato esta basado debe, sobre todo, en el impulso de las licitaciones del sector de los transportes, que aumentaron hasta los 3.841,59 millones de euros (desde los 1.172,59 euros millones de euros registrados en el mismo periodo del año anterior).

Dentro del sector de los transportes, se destinó más dinero a los ferrocarilles (2.114,84 millones) y a las carreteras (1.549,53 millones). Estas inversiones se enmarcan, por un lado, en las licitaciones públicas concedidas a Adif y, por otro, en las dedicadas a la conservación de carreteras.

Las claves de las operaciones

Las comunidades que más cantidades han invertido en obra pública han sido Andalucía (938,93 millones de euros, un 240,5% más respecto al mismo periodo de 2013), Cataluña (800,41 millones de euros, un 80,2% más en tasa interanual).

En cuanto a la edificación, en el territorio español se invirtió de enero a junio 1.306,08 millones, lo que se traduce en un incremento del 142,1% (desde los 801,05 millones invertidos en el mismo periodo del año anterior).

Madrid, Cataluña y Andalucía, las que más gastan. Estas tres administraciones autonómicas han sido las que más dinero han invertido en el primer semestre del año en licitación pública. Madrid ha sido la que más ha invertido (262,37 millones), seguida por Andalucía (122,03 millones) y Cataluña (132,20 millones de euros). Con todo, la comunidad autónoma que más ha incrementado su gasto respecto al mismo periodo del año anterior ha sido la Comunidad Valenciana (334,1 por ciento).

Madrid, la que más dedica a Sanidad. Pese a toda la polémica que rodea a este sector en la comunidad presidida por Ignacio González, Madrid es la autonomía que más ha invertido en el primer semestre en construcción, rehabilitación o mantenimiento de hospitales, hasta 57,14 millones de euros.

Andalucía apuesta por la Educación. La comunidad autónoma que más ha invertido de enero a junio en edificación docente ha sido Andalucía, que ha destinado un monto de 50,73 millones. Le siguen a esta región Madrid (27,34 millones) y Cataluña (24,79 millones).

País Vasco y Valencia, líderes en Transporte. Las Administraciones autonómicas de País Vasco y Valencia, seguidas por Cataluña, son las que más invirtieron en transportes en los seis primeros meses del año. País Vasco destinó 59,12 millones de euros, Valencia invirtió 53,15 millones y Cataluña dedicó 45,66 millones de euros a las licitaciones de este sector.

Castilla y León, interesada en Medio Ambiente. Llama la atención que muchas de las Administraciones Autonómicas no destinen nada de dinero a las licitaciones en el sector del medio ambiente. Este es el caso de Aragón, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco entre otras. Frente a esto, destaca el caso de Castilla y León y de Andalucía, que sí invierten en Medio Ambiente. La primera, dedicó en los seis primeros meses 10,97 millones de euros, mientras que Andalucía destinó 9,75 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky