
España pedirá este jueves en la reunión que mantendrá con la Comisión Europea (CE) y el resto de Estados miembros la retirada de producciones afectadas por el veto ruso impuesto a la entrada de productos agroalimentarios procedentes de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Australia y Noruega.
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, tras reunirse con Cooperativas Agro-Alimentarias, las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, y la Federación de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) para preparar el encuentro de este jueves, ha señalado el compromiso del Gobierno de solicitar a la que UE que la retirada del excedente de productos agrícolas sea financiada por el fondo de reserva.
Salida de 10.000 toneladas de fruta con hueso
García Tejerina ha señalado que, desde el Ministerio, "lo primero" que quieren es que la Comisión Europea "reaccione de forma urgente" y que las medidas se adopten "a la máxima velocidad" para "evitar en la medida de lo posible cualquier perturbación" de los mercados.
Por eso, ha afirmado que España pedirá "la retirada de las producciones con carácter urgente", centrándose en el sector de las frutas y perecederos, que son los más afectados actualmente. Según Tejerina, esta retirada ?tiene que venir financiada, sin ninguna duda, a través del fondo de gestión de crisis? de la PAC.
Aunque el destino del excedente depende en gran medida del carácter perecedero o no del mismo, para aquellos productos más temporales la ministra ha destacado que el objetivo del Gobierno es que retiren del mercado ?para que se mantengan los precios? pero tratando de dar salida a esta producción para que así no sea necesario destruirla.
En este sentido, ha subrayado que el Gobierno ya estaba trabajando para la retirada de más de 10.000 toneladas de fruta de hueso con destinos fuera del mercado, como los bancos de alimentos, Cruz Roja o la transformación.