Economía

La deuda de las familias vuelve a caer en mayo: se mantiene en su menor nivel desde 2006

  • Supone 1.969 millones menos que en abril y una bajada del 5,2% interanual

La deuda de las familias volvió a caer en mayo, por sexto mes consecutivo, y se situó en 769.535 millones de euros, la cifra más baja desde noviembre de 2006, según datos del Banco de España que constatan el proceso de desendeudamiento de los hogares españoles desde inicio de la crisis económica.

En concreto, la cifra registrada en el quinto mes del año es 1.969 millones inferior a la contabilizada en abril y supone un descenso del 5,2% interanual.

Menos deuda hipotecaria

El descenso de mayo respecto al mes anterior (-0,25%) se explica por la caída de la deuda hipotecaria de las familias del 0,30%, hasta los 600.365 millones de euros, y por el descenso del 0,09% de los créditos al consumo, hasta 166.104 millones de euros.

En términos interanuales, los créditos al consumo descendieron un 8,8%, mientras que los créditos hipotecarios bajaron un 4,1%.

A pesar de esta caída de la inversión en vivienda a lo largo de la crisis, el importe que las familias destinan a su hogar sigue ocupando la mayor parte de su endeudamiento, ya que supone más de dos tercios del mismo.

Tras subir en noviembre de 2013 por primera vez en cuatro meses, algo que los expertos calificaron de cambio puntual y no de un giro en la tendencia, la reducción del endeudamiento de las familias españolas ha continuado en enero, febrero, marzo y abril, aunque el ritmo de descenso es cada vez más débil.

Las empresas también reducen

Por su parte, la deuda de las empresas cayó en mayo un 0,23% y sumó 1,044 billones de euros. En tasa interanual, la deuda empresarial bajó un 5,9%, como consecuencia del proceso de desendeudamiento de las compañías desde el inicio de la crisis.

El ligero descenso de la deuda empresarial en mayo se explica por la caída de los préstamos de entidades de crédito residentes y los préstamos titulizados fuera de balance, que se redujeron un 0,8% en el quinto mes del año, hasta los 618.902 millones de euros. En cambio, los valores distintos de acciones aumentaron un 2,8%, hasta los 82.839 millones.

Por su parte, los préstamos al exterior prácticamente se mantuvieron estables en mayo, con un ligero aumento del 0,1%, hasta sumar un total de 342.457 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky