Economía

Las actividades ilegales y otros cambios elevarán el PIB en hasta 47.000 millones

  • La riqueza nacional subirá por el cambio de base del PIB que hará el INE

El Instituto Nacional de Estadística (INE) realizará tras el verano una serie de cambios metodológicos para adaptarse a la normativa europea, e incluirá el impacto del tráfico de drogas y la prostitución en el cálculo de la Contabilidad Nacional. Toda esta batería de cambios provocará un aumento de la riqueza nacional que podría ser de hasta 47.000 millones.

El sistema europeo de cuentas 2010, que entra en vigor en septiembre para todos los países de la UE, ha orientado tales modificaciones y cambiará el cálculo de la serie completa desde 1995 y 2013 de las cuentas nacionales anuales. Los primeros resultados se presentarán el próximo 25 de septiembre.

Según ha informado hoy en un comunicado el propio organismo estadístico, la riqueza nacional medida por el PIB nominal (a precios corrientes) aumentará hasta en 47.000 millones tras el cambio de base, lo que podría incrementar el PIB nominal entre el 2,7% y el 4,5%.

Si se tiene en cuenta que el PIB nominal del año 2010, año que se tomará de base para el cambio metodológico, fue 1.062.591 millones de euros, se podría decir que el impacto podría ser de entre 28.689 y 47.800 millones.

En concreto, los cambios metodológicos (capitalización del gasto en investigación y desarrollo, en armamento militar y otros) podrían suponer un aumento de entre el 1,2% y el 1,5% del PIB nominal.

Por su parte, los cambios estadísticos y otros cambios (incorporación de información estadística nueva como las actividades ilegales) elevarían la riqueza nacional entre un 1,5% y un 3%.

Según el INE, el cambio de base que se va a hacer estaría en línea con los resultantes del cambio efectuado en el año 2005, cuando el PIB en términos corrientes aumentó entre un 3,2% para el año 2000 y un 4,9% en el año 2004.

Entre los numerosos cambios metodológicos, algunos de los más significativos son el reconocimiento como inversión tanto del gasto en investigación y desarrollo (I+D) y del gasto en los sistemas de armamento.

En el SEC 2010 los gastos en I+D se tratan como inversión en activos fijos y por tanto, la depreciación de dichos activos como consumo de capital fijo. Este cambio supondrá un incremento del PIB respecto al calculado según la metodología de la anterior versión del sistema de cuentas.

Por otro lado, en el SEC 2010 se armoniza la definición de activos fijos en el ámbito militar con la definición general de los mismos para el resto de los sectores económicos. Así, la definición de activos fijos de carácter militar se extiende a las armas y sistemas de apoyo usados de forma continua durante más de un año en la producción de servicios de defensa.

Este cambio, tendrá como efecto un incremento en el PIB en la medida que incide sobre el consumo de capital fijo de las Administraciones Públicas.

Otros cambios metodológicos

Existen también cambios metodológicos cuya importancia se debe, no a su impacto en el PIB, sino a su incidencia en la delimitación o división en subsectores de algunos sectores institucionales que han sido objeto de especial atención en la política económica europea en los últimos años, como las administraciones públicas y las instituciones financieras.

En el nuevo sistema se observa un tratamiento más extenso y exhaustivo de cuestiones relacionadas con el sector público. Por otra parte, se establece una mayor desagregación por subsectores del sector de las instituciones financieras.

Además, algunas directrices recogidas afectan también al registro de los flujos de bienes y servicios con el resto del mundo. En particular, las referentes a operaciones de comercio triangular de mercancías y a bienes enviados al extranjero para ser procesados sin que exista un cambio de propiedad.

Cambios estadísticos

Los cambios estadísticos, por su parte, tienen su origen tanto en la utilización de nuevas fuentes estadísticas (o revisiones en las existentes) como en la actualización de los métodos y procedimientos de estimación de los agregados contables.

Así, la nueva base del PIB incorporará la información procedente del nuevo censo de población y viviendas 2011 y los cambios derivados del mismo en las encuestas a hogares, y la revisión de las estadísticas de Balanza de Pagos.

Actividades ilegales

Además, se incorporará al espectro de actividades recogidas en cuentas nacionales de los países de la UE aquellas que son ilegales. De esta forma, se da cumplimiento a la obligación de la Comisión Europea para que en septiembre de 2014 todos los Estados incorporen a la estimación de su Renta Nacional Bruta los flujos procedentes de actividades ilegales, como la prostitución, producción y tráfico de drogas o el contrabando.

El anterior sistema, ya establecía que las actividades ilegales se debían incluir dentro de la frontera de producción de las cuentas nacionales. No obstante, fue acordado que las fuentes y métodos para abordar estas estimaciones necesitaban ser analizados en profundidad para garantizar su correcta inclusión en cuentas nacionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky