Economía

Montoro insiste: no ha habido amnistía fiscal, sino regularización en condiciones diferentes

  • Dice que la ley no permite publicar quiénes se beneficiaron de la amnistía fiscal
  • De Guindos responde al FMI que no se va a modificar ningún impuesto indirecto
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Foto: Archivo

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha insistido en que el Gobierno no ha aprobado ninguna amnistía fiscal, sino una "regularización tributaria extraordinaria "en condiciones diferentes", y ha defendido que gracias a este procedimiento se han aflorado 40.000 contribuyentes que antes no tributaban y ahora sí.

Así lo ha señalado en la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, después de que el portavoz socialista de Hacienda, Pedro Saura, le haya pedido que hiciera públicos los nombres de los defraudadores que se acogieron a la amnistía fiscal como una herramienta "útil" para la lucha contra el fraude y la corrupción.

"Por muchas veces que repita usted, y ya son unas cuantas, la existencia de una amnistía fiscal en España, pues no es así. Lo ha entendido mal, y yo con mucho gusto se lo explico: lo que ha habido es una declaración tributaria extraordinaria. Es decir, que los contribuyentes que no tuvieran su patrimonio, dentro o fuera de España, declarado han podido hacerlo en unas condiciones diferentes de una regularización ordinaria", ha defendido el ministro.

Así, sobre la posibilidad de publicar la lista de los mayores defraudadores fiscales, como se comprometió en diciembre de 2012, Montoro ha recordado que todos los beneficiarios del procedimiento extraordinario "están identificados" y "están pagando", pero que la Ley General Tributaria les ampara en la "no difusión" de sus identidades.

De esta forma, solo pueden tener acceso a sus datos la Inspección de la Agencia Tributaria y las inspecciones de las comunidades autónomas para "saber si algún contribuyente tuviera alguna irregularidad en su procedimiento de declaraciones actuales".

Nuevos contribuyentes

En cualquier caso, el titular de Hacienda ha subrayado una vez más los resultados de su regularización tributaria extraordinaria, que ha permitido aflorar 40.000 millones de euros de bases imponibles y recaudar en 2012 más de 1.200 millones de euros adicionales "que no se hubieran recaudado" sin este procedimiento. 

"¿Sabe cuántos años hubieran tardado en pagar esos contribuyentes ocultos? Esto hace que suba la recaudación tributaria en España", ha reiterado el ministro, poniendo como ejemplo el caso de Cataluña, que espera que el número de contribuyentes que pagan el IRPF aumente este ejercicio en 4.000 alcanzando los 40.000 pagadores. "Y se atribuye ese afloramiento de contribuyentes a la declaración tributaria extraordinaria", ha añadido. 

Sin embargo, Saura ha calificado de "ridículo y sarcástico" que el ministro niegue la amnistía fiscal y ha recordado el "goteo de noticias" sobre "personas relacionadas con el PP y dirigentes del PP con cuentas en Suiza y que, además, se han acogido a esa vergonzante amnistía fiscal". 

"Hoy, por ejemplo, un exsenador del PP declara ante un juez por sus cuentas en Suiza. Por cierto, ¿conoce al 'tercer hombre de la 'caja b' del PP? ¿Se ha acogido, nos preguntamos los españoles, a la 'amnistía fiscal'? ¿Cuántas comisiones rogatorias se hubiera ahorrado el juez Ruz si el nombre de los defraudadores convictos y confesos de la amnistía fiscal se hubieran hecho públicos?", se ha preguntado el diputado murciano. 

Respuesta al FMI

Por su parte, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado que el Gobierno no planea llevar a cabo ninguna modificación en los impuestos indirectos, incluyendo la reclasificación del IVA aplicado a algunos productos, a pesar de las recientes recomendaciones en este sentido por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI).

"El Gobierno no tiene por qué seguir al pie de la letra lo que dice el FMI y no lo ha hecho así (...) Tiene su propio esquema de reformas y va a seguir con las reformas", indicó De Guindos, quien recordó que hace un año la institución internacional había recomendado a España rebajar los salarios un 10%.

Por otro lado, el ministro de Economía y Competitividad señaló que la reforma fiscal que será presentada este verano para su entrada en vigor en enero de 2015 debe ser "sentida por los ciudadanos" y suponer que desde el primer mes del próximo año las retenciones por IRPF en las nóminas se vean reducidas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky