Economía

El Congreso aprobará la ley que devuelve otro 'moscoso' a los funcionarios

La Comisión de Hacienda del Congreso dará hoy luz verde al proyecto de ley de Racionalización del sector público y otras medidas de reforma administrativa que, entre otras cosas, incluyen la devolución al personal funcionario de otro día de asuntos propios o moscoso, de los tres que les fueron retirados con los recortes del decreto "antidéficit" de julio de 2012.

La medida fue anunciada por el propio ministro Cristóbal Montoro en el Pleno de la Cámara Baja del pasado 27 de marzo, durante el debate de totalidad del proyecto de ley, como reconocimiento a la "aportación" que el sector público ha realizado a la salida de la crisis económica.

Modificar el estatuto

Así, los populares han presentado una enmienda al texto para modificar el Estatuto Básico del Empleado Público y reconocer el derecho de los funcionarios a disfrutar de hasta cinco días de asuntos particulares al año. El anterior 'moscoso' les fue devuelto a finales del año pasado, y aún les quedaría un día de libre disposición por recuperar.

Junto con este añadido, las enmiendas del partido que da sustento al Gobierno incorporan otro cambio sustancial para el sector público, ya que se pretende modificar tanto el Estatuto Básico del Empleado Público como la Ley de la Carrera Militar para que personal del Ejército pueda desempeñar puestos en la Administración civil.

Así, se incorpora a la normativa una nueva situación administrativa para los militares profesionales, como es la de servicio en la Administración, donde podrán ocupar puestos con carácter de funcionario de carrera o de personal laboral fijo, quedando sujetos a los mismos derechos y deberes que el resto de funcionarios en materia de horarios, jornada, vacaciones, permisos, licencias o régimen disciplinario.

No les será de aplicación, sin embargo, lo previsto para la promoción interna, carrera administrativa, situaciones administrativas y movilidad, aunque sí podrán participar en procesos de provisión de otros puestos abiertos a los militares. Su retribución será la que les corresponda como miembros del Ejército más la complementaria derivada de su puesto en la Administración, sin que los ascensos militares que puedan recibir conlleven variación alguna en estas condiciones. También seguirán cotizando a la Seguridad Social como militares.

Para acogerse a esta nueva opción, deberán participar en las correspondientes convocatorias públicas y obtener plaza en función de los mismos criterios de mérito y capacidad que el resto de aspirantes, si bien deberán contar con al menos 20 años de carrera y el Ministerio de Defensa podrá imponerles requisitos específicos.

Su movilidad a las unidades administrativas donde se permita esta posibilidad quedará condicionada a la autorización previa del Subsecretario de Defensa. Una vez dejen de prestar servicio en la Administración civil, deberán solicitar el reingreso al Ministerio y les corresponderá pasar a la situación de reserva.

Según argumenta el PP en la enmienda, con este cambio se regula una situación que "de hecho ya se produce" y que da lugar a una "laguna normativa" para estos trabajadores. Sin embargo, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) ya ha expresado su malestar por la decisión, reclamando al Ministerio que reactive el diálogo social para negociar estos cambios, y recordando que el voto de los empleados públicos puede decantar las elecciones europeas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky