La Policía Nacional ha detenido a 752 personas e imputado a otras 1.256 personas en su mayor operación contra empresas ficticias, a través de la que se han defraudado más de 20,5 millones de euros a las arcas públicas, según ha informado la Policía.
En esta operación se ha investigado a 142 sociedades mercantiles que supuestamente se dedicaban a la hostelería, construcción, mensajería, limpieza o jardinería en Madrid, Guadalajara, Barcelona, Valencia, Castellón, Alicante, Almería, Granada y Jaén.
Entre los arrestados hay 30 administradores de las falsas empresas, que no ejercían actividad real, de los que 22 son de nacionalidad española.
Además, entre los arrestados figuran cuatro personas autorizadas por la Seguridad Social para tramitar peticiones de residencia y altas al sistema de cotizaciones que presuntamente colaboraban con la red de estafadores, según ha explicado el inspector jefe de la Sección de Investigación de la Seguridad Social, Miguel Ángel Gómez, en declaraciones recogidas por RTVE.es.
4.000 delitos
Las investigaciones realizadas por los agentes han determinado que, a través de esas empresas ficticias, los administradores habrían gestionado el alta de más de 8.400 personas. Además, se ha constatado que 2.112 obtuvieron algún tipo de prestación o subsidio por desempleo y 362 extranjeros habrían intentado regularizar su situación en España.
En total se han esclarecido casi 4.000 delitos de falsificación documental, fraudes y estafas en una operación que continúa abierta, con lo que no se descartan nuevos arrestos.
El director de la Policía, Ignacio Cosidó, junto con el subsecretario de Estado de Empleo y Seguridad Social, Pedro Llorente, y responsables policiales de la Brigada Central de Delincuencia Económica y Fiscal y de la UCRIF Central ofrecerán detalles de esta operación y del convenio entre ambos empresas contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social.
El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, junto con el subsecretario de Estado de Empleo y Seguridad Social, Pedro Llorente, así como responsables policiales han ofrecido una rueda de prensa esta mañana para informar sobre la operación, la más importante de las llevadas a cabo hasta ahora en el marco del convenio de colaboración entre los Ministerios de Empleo y del Interior contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social.
El Gobierno anunció recientemente sus planes para crear una Oficina Nacional de lucha contra el fraude laboral para mejorar la actuación de las distintas fuerzas del Estado en casos como este. La intención del Ejecutivo es institucionalizar la colaboración entre la Inspección de Trabajo y otros organismos y administraciones, como la Agencia Tributaria, la Administración de Justicia, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o la Seguridad Social.