Economía

El déficit del Estado se redujo en marzo hasta los 9.880 millones, el 0,94% del PIB

  • La cifra es un 7,3% inferior a la registrada en el mismo periodo de 2013
  • Además, es un 20% menor a la que se alcanzó hasta el mes de febrero
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro. Imagen: Archivo

El Estado registró un déficit de 9.881 millones de euros hasta marzo, lo que equivale al 0,94% del PIB, según los datos que ha publicado Hacienda. La cifra es un 7,3% inferior a la del mismo periodo de 2013 y hasta un 20% menor que la registrada hasta febrero.

Este balance es consecuencia de unos ingresos de 31.295 millones, el 4,6% más que en el mismo periodo de 2013, y unos gastos de 41.176 millones, el 1,4% más.

Por su parte, el déficit primario, una vez descontado el gasto financiero, ascendió a 2.608 millones, el 32,5% menos que el año anterior.

Déficit público a febrero

Por otro lado, Hacienda también ha publicado el déficit, pero correspondiente a febrero, del conjunto de la Administración Central, comunidades autónomas y Seguridad Social. Ascendió a 9.856 millones, lo que supone una reducción de 340 millones en relación a febrero de 2013.  Este déficit fue también del 0,94% del PIB y un 3,3% inferior al registrado en el mismo mes del ejercicio anterior.

El saldo agregado en los dos primeros meses contempla un déficit de la Administración Central de 12.312 millones -el 1,18% del PIB-, un déficit de 1.805 millones de las comunidades autónomas -el 0,17% del PIB-, y la un superávit de 2.465 millones de la Seguridad Social -el 0,24% del PIB.

Esta mañana, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ya había adelantado que los datos del déficit del Estado hasta marzo y la cifra consolidada del resto de administraciones públicas hasta febrero (excluidas las corporaciones locales) mostrarían una mejora respecto al déficit del mismo periodo del año anterior.

Montoro, que asistió al desayuno del presidente de la diputación de Zamora y vicepresidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Fernández Martínez Maíllo, organizado por la Fundación Democracia y Gobierno Local, destacó también que la recaudación tributaria ha mejorado en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2013.

Recaudación

Los recursos no financieros del Estado hasta finales de marzo de 2014 fueron 31.295 millones, con un aumento del 4,6% respecto al mismo mes de 2013. Este resultado se debe, principalmente, al aumento de los ingresos por impuestos en 1.222 millones impulsados por las nuevas figuras tributarias para la sostenibilidad energética, sin correspondencia a finales de marzo de 2013.

Los impuestos sobre la producción y las importaciones, con 13.004 millones, han aumentado un 3,3%. Destacan los impuestos sobre hidrocarburos, que han aumentado un 31,7% con un total de recursos de 823 millones, una vez descontados los recursos derivados de la ley de sostenibilidad energética, por importe de 94 millones con el fin de que la comparación resulte homogénea.

Renta y patrimonio

Los impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio han recaudado 12.318 millones, con un aumento del 6,9%. Destaca el IRPF, que con unos ingresos devengados de 10.399 millones supone 436 millones más que en el primer trimestre de 2013.

El Impuesto de Sociedades, con un devengo de 1.634 millones, crece respecto a 2013 en 397 millones. Por su parte, las rentas de la propiedad ascendieron a 2.687 millones, con un avance del 4,7% debido al aumento de los intereses en 400 millones, de los cuales 215 millones corresponden a los mayores intereses devengados del FLA, 119 millones proceden de los intereses de los préstamos del Fondo para la Financiación de los Pagos a Proveedores (FFPP) y 30 millones a los intereses de préstamos del FROB.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky