
El mayor peligro de la actual crisis económica que padece España es que afecte con fuerza al consumo de los ciudadanos. Al menos, esa es la opinión del ex ministro de Economía, Rodrigo Rato, quien considera que "el Gobierno tiene que actuar ya contra el descenso de la demanda o la crisis económica se enquistará y será mucho más difícil salir"
El ex director del Fondo Monetario Internacional aseguró que la mejor forma de actuar para superar la crisis es realizar las reformas estructurales que necesita la economía española.
En el ámbito internacional, Rato aseguró que los bancos centrales se están "equivocando" cuando intentan utilizar la política de tipos para dos objetivos diferentes: frenar la inflación y fomentar el crecimiento económico a la vez. "No es posible utilizar un sola herramienta para lograr dos objetivos", afirmó. Finalmente, Rato también quiso hacer una reflexión sobre la relación que tiene la globalización con la crisis económica que viven las economías occidentales.
Reparto equitativo
"Hay que plantearse cómo realizar un reparto más equitativo de los beneficios económicos que ha generado la globalización", anunció. Para él, la mejor forma de repartir estos beneficios no es redistribuirlo entre los ciudadanos con políticas sociales, sino que los estados inviertan mucho más en educación y conocimiento.
Por su parte, el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, anunció que "la economía española tiene riesgos que corregir aún y por eso hay una falta de confianza de los inversores internacionales en España". Ante esta situación, los bancos y cajas españolas confían en el retorno del ahorro de los ciudadanos a los depósitos a plazo. Pese a todo, Oliu considera que la prima de riesgo que tienen que pagar las entidades españolas seguirá creciendo y el coste del dinero también.