Economía

Hacienda mantendrá los módulos en comercio, hostelería y transporte

Cristóbal Montoro

Limitará la permanencia en el sistema a quienes tengan rendimientos inferiores a 200.000 euros. Unos 600.000 autónomos y pymes seguirán en el régimen, que incluirá también a la agricultura.

El Ministerio de Hacienda no va a suprimir el sistema de tributación por módulos para autónomos y pymes. Y haciendo caso omiso, también en esta figura impositiva, a las recomendaciones del informe de los llamados sabios, la reforma tributaria que prepara el ministro Cristóbal Montoro mantendrá el régimen de módulos para aquellos sectores de actividad que facturen directamente al cliente final: comercio, hostelería, transporte minorista (taxis y similares) y agricultura, fundamentalmente, aunque con limitaciones.

En concreto, el proyecto que preparan los técnicos del Ministerio en relación con la tributación por módulos permitirá la permanencia en el sistema de módulos sólo a aquellos emprendedores de los sectores mencionados cuyo volumen de rendimientos brutos sea inferior a 200.000 euros anuales.

Además, la reforma que prepara Hacienda pretende también culminar la modificación que entró en vigor a principios de 2013, por la que se excluye del sistema de módulos a quienes facturen menos del 50 por ciento de sus operaciones a particulares, sea cual sea el sector de actividad al que pertenezcan. Aunque todavía no está decidido, en medios próximos a los colectivos afectados se comenta que el Ministerio podría elevar este tope de facturación a particulares hasta el 80 ó 90 por ciento del total.

Esta reforma del régimen de módulos dejaría dentro del sistema a unos 600.000 autónomos y pymes, y cuenta, además, con el visto bueno de las asociaciones representativas de las pequeñas y medianas empresas y de los trabajadores autónomos, que coinciden con Hacienda en afirmar que la medida permitirá elevar el número de prestaciones por cese de actividad, el llamado paro de los autónomos, y que hasta el momento cuenta con muy pocos beneficiarios. La ley exige demostrar dos años de pérdidas para obtener la prestación "y con el sistema de módulos es imposible demostrar las pérdidas".

Sin efecto en la recaudación

En la misma línea, responsables del sindicato de técnicos de Hacienda, Gestha, que en principio eran partidarios de la supresión total de los módulos, manifiestan su acuerdo con mantenerlo sólo para quienes facturen directamente al consumidor final, asegurando que "es lo más lógico y un primer paso hacia la supresión definitiva".

Respecto al impacto de la medida sobre la recaudación impositiva, los expertos de Hacienda consultados estiman que su efecto será "neutro", porque dependerá de la evolución de la economía. Apuntan, incluso, que en estos momentos sería perjudicial para el Tesoro, puesto que la actividad está en descenso, aunque se atisba ya una recuperación en los próximos meses.

Apuntan, además, que a partir del año 2010 y con motivo de la caída de la actividad económica por la recesión, Hacienda viene aplicando una reducción del 5 por ciento en los rendimientos de los módulos para compensar la caída del negocio a efectos fiscales. Reducción que el colectivo siempre ha calificado de insuficiente, alegando que la caída de las ventas y rendimientos netos se situaba en torno al 12 por ciento anual. Una posible disparidad entre ingresos y tributación que ahora podría subsanarse con el cambio al sistema de la estimación directa para una mayoría de autónomos y pymes.

Prevención del fraude

En relación con este punto, los últimos datos de la Agencia Tributaria estiman que la renta neta de los autónomos, es decir, una vez deducidos los gastos profesionales, Seguridad Social incluida, no llega en la mayoría de los casos a la cantidad de 10.000 euros anuales, y que el 77 por ciento de los emprendedores que se encuentra en el régimen de estimación directa no llega a una renta efectiva de 1.000 euros al mes.

Sin embargo, en el caso de los autónomos que declaran por el sistema de módulos, la media anual estimada supera ligeramente los 10.722 euros anuales y su disminución progresiva es menor, ya que este sistema se establece de acuerdo con datos objetivos indicados por Hacienda y, pese a la crisis, la reducción de los módulos no se ha acompasado a la variación del negocio.

Por otra parte, y para prevenir posibles casos de fraude como la compra de facturas a empresas y profesionales que tributan por módulos por parte de quienes lo hacen por estimación directa, los técnicos del departamento que dirige Cristóbal Montoro están estudiando ampliar al 5 por ciento la retención que el fisco aplica a las facturas emitidas por los incluidos en el régimen de módulos, frente al 1 por ciento que se estaba reteniendo hasta la fecha. Una subida que, aseguran, puede tener un "efecto disuasorio" para los defraudadores. Admiten, sin embargo, que los fraudes en esta materia son "muy escasos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky