
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha garantizado este domingo que la reforma legislativa para rebajar la fiscalidad del juego será "clara, transparente", y de obligado cumplimiento para las empresas que quieran promover proyectos en torno al futuro complejo de ocio BCN World, que ha considerado una oportunidad para crear empleo e impulsar el liderazgo turístico de Cataluña.
"Se hace, entre otras cosas, pero muy fundamentalmente, para que haya trabajo" --los impulsores de BCN World estiman hasta 17.000, entre directos e indirectos--, ha afirmado tras rubricar con el PSC el acuerdo que permitirá aprobar la norma, que prevé rebajar del 55% al 10% los impuestos del juego en los casinos, durante un evento en la Torre del Pretori de Tarragona.
Han acompañado a Mas el líder del PSC, Pere Navarro; el presidente de la Diputación y alcalde de Vila-seca, Josep Poblet; los alcaldes de Tarragona y Salou, Josep Fèlix Ballesteros y Pere Granados, respectivamente, así como los consellers de Economía y Conocimiento, Andreu Mas-Colell; el de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila, y el de Empresa y Empleo, Felip Puig.
Lucha contra el blanqueo
El acuerdo firmado por CiU y PSC para impulsar BCN World prevé medidas para evitar el blanqueo de capitales y el fraude fiscal en el macrocomplejo de ocio, limitando el uso de dinero en efectivo y controlando el acceso de los clientes al crédito y las transferencias internacionales de fondos.
El documento que hoy han suscrito Mas y Navarro pretende regular tanto la financiación de las empresas que operan como el funcionamiento de las actividades de juego, con el objetivo de prevenir el blanqueo de capitales. Por ese motivo, establece la necesidad de una "intermediación en las actividades de juego" para controlar las transferencia de fondos internacionales y "garantizar su realización con el mayor nivel de seguridad y simplicidad posibles".
El acuerdo prevé medidas para asegurar el cumplimiento de la normativa en blanqueo de capitales y fraude fiscal, "limitando el uso de dinero en efectivo, tanto en moneda nacional como extranjera", y estableciendo mecanismos de control del crédito que se otorga a los clientes.
El acuerdo, que también fija un incremento de las sanciones previstas para los casinos y centros de apuestas, define las inversiones mínimas y los puestos de trabajo por las empresas que participen en el proyecto, que deberán entregar una "memoria detallada de los sistemas previstos de admisión y control de jugadores y un manual de blanqueo de capitales que demuestre el origen lícito de los fondos de financiación".
La ley establecerá que las aportaciones de los operadores de BCN World "no serán inferiores al 1% de la inversión realizada" y que se dedicará "a programas sociales (calidad de empleo, formación, prevención del juego, etcétera) y a actuaciones en el territorio (patrimonio cultural, etcétera)".
Asimismo, las modificaciones urbanísticas que exija BCN World se reordenarán mediante "un plan director urbanístico, que se ceñirá a los límites que marcan el plan territorial parcial del Camp de Tarragona, el plan del sistema costero, el PEIN y el catálogo del paisaje".
Habrá tasa turística
Respecto a la tasa turística de los hoteles del macrocomplejo asociados a los usos de juego, será "la máxima aplicable según la legislación vigente", añade el documento. El grupo de trabajo bilateral que supervisará el desarrollo del proyecto "se reunirá de manera flexible" para proponer fórmulas para aplicar el acuerdo y está previsto que el grupo parlamentario del PSC participe "en los trabajos de redacción del plan director urbanístico que debe reordenar el ámbito, clasificando y calificando el suelo y fijando los parámetros urbanísticos".
Ese grupo de trabajo también se encargará de establecer el destino de las aportaciones de al menos 1% que deberán hacer las empresas y de definir la fórmula para garantizar "las cláusulas sociales que garanticen la subcontratación de servicios a través de centros especiales de trabajo y empresas de inserción".
El acuerdo se acompaña de una "propuesta de compromisos generales" entre el Gobierno catalán y el PSC para "potenciar la industria como sector clave para la salida de la crisis y motor de la reactivación económica de Cataluña".
Esos compromisos, de cuyo seguimiento se encargará también una comisión bilateral Govern-PSC, incluyen la obligación de que la Generalitat concentre "sus líneas crediticias e inversoras hacia el fomento de la actividad productiva" y la potenciación de los centros tecnológicos.
También figura entre esos compromisos el fomento de la marca Catalunya, un plan de trabajo para el regreso de los jóvenes talentos emigrados de Cataluña, así como la aceleración de la construcción del Corredor Ferroviario del Mediterráneo y de los accesos viarios y ferroviarios a los puertos de Barcelona y Tarragona.
Respecto a la gestión aeroportuaria, el acuerdo trabajará por una mayor participación del Govern y las administraciones en el aeropuerto de Barcelona y por el traspaso de los de Girona, Reus y Sabadell a la Generalitat
La ley, igual para todos
"Todo el mundo deberá ajustarse a lo que diga esta ley", ha asegurado Mas, que ha remarcado que el texto especificará todo lo que se puede hacer y en qué condiciones, lo que, a su juicio, dará seguridad jurídica, transparencia y permitirá controlar todo lo que suceda en torno al proyecto en los próximos tiempos.
Ha asegurado que las administraciones públicas garantizarán las buenas prácticas generales en torno a un proyecto que, según ha defendido, pretende convertir Cataluña en un foco del turismo familiar y de convenciones.
Ha destacado que el objetivo es lograr el liderazgo y la capitalidad turística del Camp de Tarragona y de Cataluña en su conjunto, una actividad económica que ha considerado central en combinación con otros sectores como el químico y el agroalimentario: "Queremos ser líderes en el campo del turismo, del mejor turismo".
Mas ha recordado los diversos acuerdos alcanzados con el PSC en los últimos años, como la Ley de Educación de Cataluña y el Pacto Nacional por la Inmigración, y ha afirmado que "la filosofía de llegar a este tipo de acuerdos debe ser permanente", y ha añadido que viene de lejos, se reafirma y debe seguir en un futuro.
Asimismo, ha tendido la mano a otras formaciones políticas para que se incorporen al acuerdo firmado este domingo en las próximas semanas para promover la actividad turística, crear empleo y promover las buenas prácticas.
El PSC avala el proyecto
Navarro ha afirmado que el PSC ha estudiado sin prejuicios la inversión que supone BCN World para dar "respuesta a todas las personas que están sufriendo, a los territorios que tienen oportunidades", y ha defendido que el proyecto se adapta al modelo territorial y social que necesita Cataluña.
Ha asegurado que el proyecto será respetuoso con la planificación urbanística existente y con la protección del entorno, además de garantizar que se combatirán malas prácticas como el blanqueo de dinero; que los ingresos por los impuestos sobre el juego --de unos 17.000 millones de euros-- no estarán por debajo de los actuales, y que el 1% de este importe se dedicará a programas sociales y contra la ludopatía.
"Cuando hablamos y llegamos a acuerdos, Cataluña avanza", ha dicho a Mas sobre un acuerdo que ha calificado de muy bueno para el territorio y para el conjunto de Cataluña.