
La facturación de la industria descendió un 2,5% en enero en tasa interanual, mientras que las entradas de pedidos del sector retrocedieron el 1,6%, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Corregido el efecto calendario y la estacionalidad, la cifra de negocios de la industria se anota una caída del 1,1% con respecto a enero de 2012, mientras que los pedidos del sector se mantuvieron planos.
En términos mensuales (septiembre sobre agosto) y excluyendo la estacionalidad y el efecto calendario, la facturación de la industria crece un 0,3% en el primer mes de 2014, frente a la bajada del 0,6% de diciembre.
Por su parte, las entradas de pedidos se anotaron una reducción del 5,5% respecto al mes anterior, tras el fuerte avance mensual del 7,4% que registraron el mes anterior.
La mayor caída, en energía
Por sectores industriales, todos ellos presentaron tasas anuales negativas de facturación en enero pasado, salvo los bienes de consumo no duradero, que la elevaron un 1%. Entre los descensos, el más significativo se lo anotó la energía (-10,5%), seguido de los bienes de consumo duradero (-6,2%), los bienes intermedios (-2,6%) y los bienes de equipo (-2,4%).
Según el mercado al que se factura el producto, los datos del INE muestran tasas anuales negativas del 6,1% en la zona no euro del mercado exterior, del 1,5% en la zona euro y del 2,9% en el mercado interior.
La cifra de negocios de la industria disminuyó en trece comunidades autónomas y subió en el resto. Las mayores caídas interanuales se registraron en Baleares (-18,4%), Madrid (-9,5%) y Comunidad Valenciana (-8,4%), en tanto que los únicos aumentos correspondieron a Asturias (+13,3%), Castilla y León (+5,7%), Navarra (+2,7%) y La Rioja (+0,1%).