Economía

La Fed continúa con el recorte de estímulos y cambia sus condiciones para subir tipos

  • La Fed recorta por tercera vez consecutiva su programa de compra de activos
  • Yellen insinúa que subirá tipos 6 meses después de que acaben los estímulos
  • El organismo amplía los parámetros para tomar una decisión sobre los tipos

La Reserva Federal ha anunciado este miércoles que continuará con su programa de recorte de compra de activos en 10.000 millones de dólares al mes hasta un total de 55.000 millones de dólares. Además, ha anunciado que ampliará el rango de factores que tendrá en cuenta a la hora de considerar una subida de los tipos de interés, no sólo atenderá al dato de empleo. Consulte aquí el comunicado de la Fed (en inglés).

Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos han votado ocho a uno por continuar con la retirada de estímulos, por tercera vez consecutiva. Serán 10.000 millones de dólares menos al mes en la compra de activos que lleva a cabo el organismo, hasta un total de 55.000 millones de dólares mensuales.

Por otro lado, ha mantenido una vez más los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 0% y el 0,25%, aunque ha anunciado que tendrá en cuenta un mayor rango de factores a la hora de tomar una decisión sobre tipos. Hasta el momento, el organismo presidido por Janet Yellen se había puesto la cota de un desempleo del 6,5% y una inflación en el tope del 2,5% como puntos de inflexión para comenzar una subida de tipos.

En su comunicado, ha remarcado que el banco podría mantener los tipos de interés a corto plazo en mínimos históricos incluso si los niveles de empleo e inflación alcanzan los objetivos.

"Con la tasa de paro cerca del 6,5%, el Comité ha actualizado su orientación. Esta modificación no indica ningún cambio en las intenciones políticas del Comité tal y como se establecieron en recientes comunicados", explica en la nota.

En la rueda de prensa posterior y la primera de Yellen al frente de la Fed, la presidenta de la Fed ha reconocido que "la tasa de desempleo es el mejor indicador aislado de la salud del mercado laboral". Para matizar inmediatamente que "la mejora de un número no es suficiente para que la Fed actúe cuando es obvio que el mercado laboral sigue teniendo problemas".

"La economía podría conseguir el pleno empleo a finales de 2016, justo nueve años después de que la recesión comenzara", ha reconocido Yellen.

Tipos bajos hasta 2015

Por otro lado, quince de los 16 miembros del comité consideraron que los tipos de interés deben permanecer en su actual nivel "excepcionalmente bajo" al menos hasta 2015.

En concreto, uno de los participantes en el encuentro vio necesario subir los tipos en 2014, mientras que trece defendieron un incremento de la tasa rectora en 2015. Los otros dos miembros del Comité consideraron que la primera subida debería ser en 2016.

Según las proyecciones publicadas por la Fed, once de los 16 miembros del comité creen que los tipos no deben todavía superar el 1% al cierre de 2015. En el largo plazo, todos los participantes en el encuentro de la Fed defienden que los tipos deben situarse entre el 3,5% y el 4,25%.

En la rueda de prensa posterior, Yellen ha calculado que en otoño, teniendo en cuenta el ritmo de reducción actual, el programa de compra de bonos podría haber llegado a su fin. Aunque ha reconocido que la subida de tipos no será inmediata y avanzado la cifra de "alrededor de seis meses" una vez acabado el programa. Así que hasta la primavera no habría subida de tipos teniendo en cuenta las cantidades actuales en el recorte de estímulos.

Rebaja previsiones de crecimiento

Durante esta última reunión, la Fed también ha rebajado sus previsiones de crecimiento para Estados Unidos en 2014, al tiempo que ha asegurado que el desempleo caerá más rápido de lo esperado. Así, el banco central espera que la economía estadounidense crezca un 3% este año, en lugar del 3,2% esperado en su reunión anterior.

Por su parte, la tasa de desempleo caerá a un rango de entre el 6,1% y el 6,3%, frente al 6,3% y el 6,6% previsto anteriormente. Actualmente la tasa de paro se encuentra en el 6,7%.

Finalmente, la previsión de la Fed sobre la inflación se ha mantenido casi sin cambios en un rango entre el 1,5% y el 1,6%.

En su primera comparecencia al frente de la Fed, Yellen ha reconocido que el mal tiempo que ha vivido el país ha tenido incidencia en la "debilidad" de los datos macroeconómicos que se han ido conociendo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky