Economía

Fomento cree que sobran transportistas e invita a acogerse a las ayudas para abandonar la actividad

- Se opone a la imposición de tarifas mínimas en el transporte exigidas por Fenadismer MADRID, 27 (SERVIMEDIA) El director general de Carreteras del Ministerio de Fomento, Juan Miguel Sánchez, recordó hoy que las únicas ayudas posibles en el mercado común europeo son aquellas de apoyo al cese de la actividad y afirmó que "en este momento tienen mucho sentido en el sector del transporte porque estamos en una desaceleración económica y hace falta un ajuste" en un sector que "ahora tiene demasiada oferta para la actividad que está habiendo"".

Así se expresó Sánchez tras un encuentro con el Comité Nacional del Transporte, para fijar un calendario de reuniones hasta el 12 de junio a fin de intentar alcanzar medidas de apoyo al sector que vive una situación crítica como consecuencia del incremento del coste del gasóleo.

De hecho, dos de las trece organizaciones que forman parte del Comité, Fenadismer y Confedetrans, tienen convocado un paro indefinido a partir del 8 de junio.

Según explicó Sánchez, el Ministerio quiere organizar las ayudas al abandono para que éstas se extiendan entre los empresarios autónomos que quieran retirarse. "Son buenas para aquellos más débiles, los autónomos mayores de 60 años con vehículos viejos, que tienen una posición muy difícil para negociar precios", explicó.

En cuanto a la reivindicación de Fenadismer y Confedetrans de fijar tarifas mínimas que garanticen los costes de los transportistas, Sánchez indicó que "es muy difícil, casi imposible que España pueda fijar tarifas mínimas para este sector que funciona en libertad de mercado".

"Es algo que nos retrotrae a principios de los años setenta cuando había tarifas obligatorias en el país, pero ahora no las hay en ningún sector ni en ningún país de Europa y hemos de tener en cuenta que el mercado ya no es nacional", prosiguió.

"Estamos abiertos a otras muchas medidas para ayudar al sector, por lo que pedimos a las organizaciones convocantes que, en un acto de responsabilidad, desconvoquen el paro y den un margen de confianza al Gobierno para encontrar soluciones", concluyó.

Sin embargo, y en cuanto a posibles medidas fiscales, advirtió de que "es difícil que cualquier bajada de impuestos vaya a sofocar el problema porque éste reside en el encarecimiento del petróleo".

Por su parte, el presidente de Fenadismer, Julio Villaescusa, quien calificó la situación que vive el sector como "insoportable", pidió a Fomento que garantice por ley que "quien trabaje cobre lo imprescindible para cubrir gastos y que quien pague tenga que pagar al menos lo que vale ese trabajo".

"Se ha de penalizar a los cargadores que no paguen el mínimo y a los transportistas que lo acepten porque se hacen daño a ellos mismos y a todo el sector", apostilló.

(SERVIMEDIA) 27-MAY-2008 JBM/mfg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky