Economía

España: la actividad del sector servicios sigue en expansión por cuarto mes consecutivo

El sector servicios se mantiene en niveles que indican crecimiento de la actividad por cuarto mes consecutivo. Así lo refleja el índice PMI de gestores de compras elaborado por Markit, que se situó en 53,7 puntos, desde los 54,9 de enero.

La lectura supone un retroceso con respecto al mes anterior y está por debajo de las expectativas del mercado, que esperaban un aumento del indicador hasta los 55 enteros.

Sin embargo, representa el cuarto mes consecutivo por encima del umbral de los 50 puntos, que separa el crecimiento de la contracción. "La tentativa recuperación del sector servicios español se mantuvo en febrero", apunta el informe.

La mejora del sector servicios es clave para la recuperación de la economía española, que se resiente por la contracción del consumo derivada del elevado nivel de paro, situado en el 26,03% de la población activa según los datos de la última EPA, correspondiente al cuarto trimestre de 2013.

En este sentido, los gestores de compras encuestados manifestaron su optimismo con respecto a las perspectivas de la actividad en los próximos doce meses e hicieron hincapié en el avance de las condiciones económicas como principal razón de su percepción más positiva.

El empleo empeora

En febrero, los nuevos pedidos aumentaron por séptimo mes consecutivo y también repuntaron las cargas de trabajo, poniendo fin a un periodo de reducción que se inició en octubre de 2007.

Sin embargo, el empleo en el sector aún no se recupera. De hecho, algunas de las empresas han reconocido que redujeron sus plantillas durante el mes, tras el leve aumento de enero. También se recortaron, de nuevo, los precios cobrados por la fuerte competencia y "las presiones de los clientes", de acuerdo con Markit.

"El nivel de empleo volvió a caer y fue necesario ofrecer nuevos fuertes descuentos de precios con el fin de captar ventas, lo que sugiere que el sector se encuentra aún bastante lejos de estar en una base estable", comenta Andrew Harker, economista de la firma y autor del informe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky